
Madrid, 2 ene (EFE).- La marca francesa Renault ha terminado el año 2017 como líder del mercado español de turismos y vehículos todoterreno por segundo año consecutivo, al cerrar el registro de matriculaciones con 101.503 unidades y un crecimiento del 12,2 % respecto a 2016.
La posición de RENAULT (RNO.PA)se materializa en un mercado de turismos y vehículos todoterreno que ha cerrado el ejercicio 2017 con 1.234.931 unidades y un crecimiento respecto al año anterior del 7,7 %, según los datos facilitados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores Ganvam).
A este cierre se llega tras un mes de diciembre que ha terminado con 102.943 unidades matriculadas y un crecimiento del 6,2 % en comparación con el mismo mes de 2016.
En diciembre, Renault también ha sido líder del mercado con 11.612 unidades matriculadas, un 14,7 % más que en el mismo mes de 2016.
Por detrás de la marca francesa se ha situado en 2017 la española SEAT con 94.461 unidades comercializadas y un crecimiento del 21,7 %, tras entregar en diciembre 6.768 vehículos (un 38,8 % más).
La tercera marca del ránking español en el año ha sido la alemana Volkswagen, con 89.602 unidades, lo que representa una subida del 0,7 % respecto a 2016 (6.211 unidades en diciembre y un 18,3 % menos).
Siguen a ese podio a tres las enseñas Peugeot, Opel y Toyota, con 87.732 (un 5 % más), 86.921 (un 2,8 % menos) y 66.299 (un 19,1 % más) unidades, respectivamente.
El mayor crecimiento del año lo ha firmado la marca estadounidense de eléctricos Tesla, con un alza del 603,6 % y 387 unidades.
En cuanto a las marcas de deportivos y de lujo, Aston Martin ha incrementado sus ventas el 72,7 % en 2017, hasta totalizar 19 unidades matriculadas; mientras que Rolls Royce ha aumentado sus entregas un 50 %, al vender 3 unidades; y Bentley ha matriculado un 23,8 % más que en 2016, hasta 52 unidades.
Asimismo, Maserati ha incrementado sus ventas un 33,5 % en 2017, hasta 367 unidades; y McLaren un 33,3 % (4 unidades).
Porsche ha comercializado 2.302 unidades el año pasado, lo que le ha supuesto un crecimiento del 4,4 % en comparación con el año anterior.
Por su parte, la firma italiana Ferrari ha visto como sus entregas han descendido un 3,7 %, hasta 52 vehículos deportivos; igual que Jaguar (2,8 % menos de ventas y 3.545 unidades), Lamborghini (12,5 % menos y 14 unidades)y Land Rover (0,7 % menos y 10.192).
Por lo que respecta a las marcas generalistas, el podio a 10 lo completan Citroën (64.743, el 6,8 % más), Nissan (62.403, 9,3 % más), Ford (62.398, el 3,8 % más) y Kia (58.949, el 10,4 % más).