Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Los alojamientos extrahoteleros reducen un 11,9% sus pernoctaciones en marzo

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los alojamientos turísticos colectivos extrahoteleros españoles --apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural-- gestionaron 6 millones de pernoctaciones en marzo, lo que supone una caída del 11,9% en relación al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el primer trimestre del año las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros descendieron un 5%, reduciéndose un 16,1% las estancias de residentes y un 2,2% las de no residentes.

El INE subrayó que este año la Semana Santa se ha celebrado en abril, mientras que en 2005 fue en marzo, por lo que "es conveniente esperar a los resultados de abril para realizar un análisis conjunto de ambos meses y comprobar así la evolución". La evolución negativa de las pernoctaciones en marzo se debe al comportamiento de las estancias de residentes, que representaron el 19,5% del total y descendieron un 41,8%. Por su parte, las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 0,7%. La estancia media se situó cercana a los siete días, un 3,5% más que en marzo de 2005.

Debido al efecto de la Semana Santa, el descenso de las pernoctaciones en marzo es más acusado en las modalidades con mayor turismo residente. Así, las pernoctaciones disminuyeron un 4,8% en apartamentos, un 32,2% en campings y un 28,2% en alojamientos de turismo rural. Del total de pernoctaciones registradas en alojamientos turísticos, un 73% correspondieron a hoteles y un 27% a alojamientos colectivos extrahoteleros. Entre éstos, la modalidad de apartamentos es la que presenta el mayor número de pernoctaciones, con un 79% del total.

En su conjunto, los alojamientos no hoteleros redujeron su oferta un 4,6% en marzo, hasta las 778.000 plazas. La ocupación de los apartamentos alcanzó el 64,6%; mientras que campings y casas rurales registraron tasas de ocupación más modestas, del 32,9% y del 15,8%, respectivamente.

Las pernoctaciones de no residentes representaron en marzo el 87,7% del total en apartamentos, el 68% en campings y el 20,9% en alojamientos de turismo rural. En el conjunto de alojamientos extrahoteleros, Reino Unido --principal mercado emisor-- registró una caída del 7% de las pernoctaciones realizadas, mientras que Alemania registró un aumento del 6,9%.

PRINCIPALES DESTINOS NACIONALES

Canarias se erigió en el destino preferido en el conjunto de alojamientos no hoteleros con más de 3,7 millones de pernoctaciones, un 1% menos. Por tipo de alojamiento, Canarias fue el destino preferido en apartamentos; Castilla y León en alojamientos de turismo rural; y Comunidad Valenciana en campings. Entre los no residentes, los destinos preferidos son Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía; mientras que los turistas españoles optaron preferentemente por Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Paralelamente, Canarias se apuntó el mayor grado de ocupación en marzo tanto en apartamentos, con el 76,7%, como en alojamientos de turismo rural, con el 52,5%. La Rioja, con el 57,5% de las parcelas ofertadas cubiertas, tuvo el mayor grado de ocupación en campings.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky