Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Pedroche anuncia que las declaraciones inducidas por el control del fraude han crecido un 10%

Adelanta que los ingresos por control del fraude crecieron un 19% hasta septiembre


((Esta noticia sustituye a la anterior sobre el mismo tema))


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)

El director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, anunció hoy que las declaraciones extemporáneas inducidas por el control en la lucha contra el fraude alcanzaron hasta agosto las 574.000, lo que supone un incremento del 10%, por un importe de 1.010 millones de euros, un 18% más.

Durante la clausura del XVI Congreso de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, Pedroche indicó que se trata de las declaraciones que los contribuyentes presentan fuera de plazo, pero de forma voluntaria, aunque "inducida" por la mayor presión que sienten en la lucha contra el fraude.

En este sentido, recordó que como consecuencia de las últimas operaciones contra el fraude fiscal llevadas a cabo por la Agencia Tributaria en Andalucía, contribuyentes que podrían tener algún tipo de relación con estas tramas han presentado declaraciones complementarias "de forma voluntaria" por importe de 65 millones de euros. "Esto indica que el Plan de Preveción del Fraude Fiscal va en la dirección correcta", añadió.

Pedroche atribuyó también a los resultados de este plan el aumento del 19% de los ingresos derivados de las actuaciones de control del fraude hasta septiembre de este año, mientras que en 2005 estos ingresos crecieron un 12,9%.

Junto con la mejora de los ingresos derivados de la lucha contra el fraude, el director de la Agencia Tributaria añadió que la investigación de las zonas en las que se concentran los billetes de 500 euros, en colaboración con el Banco de España, y la recopilación de información en todas las fases del sector inmobiliario, una de las prioridades de Hacienda, son otras de las actuaciones que está llevando a cabo la Agencia Tributaria dentro del Plan de Prevención.

BASES DE DATOS COMPARTIDAS EN LA UE.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Coordinación de Relaciones Internacionales de la Agencia Tributaria, Carlos Herrera, que también participó en el Congreso de los Inspectores de Hacienda, dedicó su intervención a la posibilidad de que la UE pueda crear una Agencia Tributaria Europea, si bien afirmó que actualmente existe una escasa información fiscal compartida entre los países miembros y algunos de ellos se muestran contrarios a su creación.

Desde España, en cambio, señaló que la Agencia Tributaria española ha hecho una propuesta al resto de países de la UE para avanzar hacia bases de datos compartidas entre todos que, según dijo, ha sido "bien acogida" por la mayoría de los estados miembros y por la propia Comisión Europea, que ha empezado a lanzar iniciativas de este tipo. No obstante, señaló que el principal problema que plantean estas bases de datos es el mantenimiento de la confidencialidad de la información y de los contribuyentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky