TOKIO, 27 (EUROPA PRESS)
El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi Motors registró unas pérdidas de 92.200 millones de yenes (644,7 millones de euros) en su año fiscal 2005-2006 --cerrado el pasado 31 de marzo--, lo que supone reducir en un 80,6% los 'números rojos' de 474.800 millones de yenes (3.320,2 millones de euros) contabilizados en el ejercicio precedente, anunció hoy la compañía.
De esta forma, Mitsubishi cierra su tercer año fiscal consecutivo con pérdidas, desde que estalló el escándalo por la ocultación de defectos en sus vehículos, si bien la empresa prevé salir de 'números rojos' y obtener un beneficio de 8.000 millones de yenes (56 millones de euros) en el presente ejercicio fiscal, iniciado el pasado 1 de abril.
La mejora de los resultados de Mitsubishi en el ejercicio 2005-2006 es consecuencia del aumento de sus ventas y de la reducción de costes, aunque las pérdidas netas fueron superiores a las previstas por los gastos de reestructuración y por la situación comercial en Estados Unidos y Australia, donde las ventas necesitarán más tiempo para recuperarse.
La cifra de negocio del grupo nipón se situó en 2,12 billones de yenes (14.826 millones de euros) entre abril de 2005 y marzo de 2006, lo que se traduce en una ligera disminución del 0,1% en relación con el año fiscal anterior.
El resultado operativo de Mitsubishi arrojó un beneficio de 6.800 millones de yenes (47,5 millones de euros), frente a unas pérdidas de 128.500 millones de yenes (900 millones de euros) en el año fiscal 2004-2005.
CRECEN LAS VENTAS.
La compañía vendió en todo el mundo 1,34 millones de vehículos en el ejercicio fiscal cerrado el pasado 31 de marzo, con un incremento del 2,4%, gracias principalmente al crecimiento registrado en los mercados de Europa y Japón.
Para el año fiscal 2006-2006, iniciado el pasado 1 de abril Mitsubishi se ha fijado como objetivo elevar sus ventas mundiales un 5%, hasta 1,4 millones de unidades, y salir de 'números rojos' con un beneficio neto de 8.000 millones de yenes (56 millones de euros).
La multinacional nipona prevé seguir implementando su plan estratégico, que en Europa se concreta en iniciativas como el lanzamiento de nuevos modelos, el incremento de las ventas de la actual gama, el mantenimiento de los volúmenes en Alemania, Reino Unido y los mayores mercados, así como la expansión en Rusia, Ucrania y otros mercados emergentes.