Bolsa, mercados y cotizaciones

Metro afirma que circulan 69% de los trenes durante el paro de maquinistas

Madrid, 21 dic (EFE).- El Sindicato de Maquinistas de Metro ha anunciado que el paro de esta tarde está siendo secundado por el 100% de los maquinistas, mientras que la empresa asegura que circulan el 69% de los trenes que circularían en un día normal, estando los servicios mínimos fijados en el 62%.

Además, se ha registrado hoy un 2,25% menos de viajeros que el jueves anterior, que la dirección de Metro de Madrid atribuye al efecto disuasorio del anuncio de la huelga a los viajeros.

Para mañana viernes, los servicios mínimos serán del 59% y los maquinistas prevén esperas que oscilarán entre 5 minutos en las líneas de más afluencia hasta 16 minutos en las de menos afluencia, entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche.

La de hoy es la cuarta y penúltima jornada de paros de este mes de diciembre, convocados de 17.00 a 21.00 horas, y se están cumpliendo los servicios mínimos sin que se hayan producido incidencias ni aglomeraciones, según la empresa.

Por su parte, el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) asegura que "si han salido más trenes de los estipulados, es Metro de Madrid quien no cumple con las tablas de trenes organizadas para estos días de huelga".

Para mañana, 22 de diciembre los servicios mínimos serán del 59% con tiempos de espera "de hasta 16 minutos en las líneas de menos afluencia, que tendrán entre dos y siete trenes", mientras que las de más afluencia tendrán intervalos de cinco minutos con hasta 24 trenes circulando. "En total habrá hasta 156 trenes circulando en esta franja horaria de paros", añade SCMM en un comunicado.

El sindicato reitera que está "dispuesto a llegar a un acuerdo con Metro de Madrid y su comité de Seguridad y Salud Laboral para evitar los próximos paros del mes de enero", convocados los próximos días 8, 9, 10, 11 y 12.

Los maquinistas reclaman "desde hace años el reconocimiento de su categoría profesional como 'Maquinistas de Tracción Eléctrica' y no como 'Personal no cualificado', motivo por el cual se realizan los paros".

El sindicato ha solicitado a Metro un estudio para "demostrar ante la Seguridad Social las enfermedades que se derivan de su puesto de trabajo", pero pretenden que lo elabore una empresa externa en lugar que se haga de forma interna como pretende la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky