
Madrid, 18 dic (EFE).- El sector turístico aumentó el año pasado tres décimas su peso en el Producto Interior Bruto (PIB), medido a través de la demanda final turística, hasta el 11,2 %, y un punto desde 2010.
La demanda final asociada al turismo alcanzó 125.529 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 6,6 % respecto al año anterior, según la Cuenta Satélite del Turismo difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde 2010, la evolución en términos reales de la economía turística ha sido mejor que la del conjunto de la economía, ha destacado el INE en un comunicado.
El nivel de empleo vinculado al sector, representado por la ocupación en las ramas económicas características del turismo, también aumentó en 2016, al situarse en 2,56 millones de puestos de trabajo.
Este nivel representó el 13 % del total de los puestos de trabajo de la economía, lo que representa tres décimas más respecto al 12,7 % del año anterior y 1,4 puntos porcentuales más frente al 11,6 % registrado en 2010.
La componente de mayor peso en la demanda final turística en 2016, y también el que más ha crecido en los últimos años dentro de su composición, fue el consumo receptor, con el 49,3 % del total.
Debido al constante crecimiento del turismo receptor y a una alternancia de descensos y crecimientos inferiores del turismo emisor, el saldo entre ambos se ha incrementado en mayor medida que el turismo receptor en todo el periodo analizado.
Relacionados
- Turismo.-Vueling aclara que en enero no opera sus nuevas rutas a Bilbao, Canarias y París pero sí desde febrero
- Turismo.- Más de 35.000 personas pasan por el Mercado Medieval y Navideño de Gines durante el fin de semana
- Armengol nombra a Busquets como nueva vicepresidenta y consellera de Innovación, Investigación y Turismo
- El turismo de Golf aporta más de 140.000 clientes y 1,8 millones de pernoctaciones al año a la Región
- Turismo.-La provincia refuerza la promoción de su oferta de golf ante touroperadores internacionales en la IGTM