
Madrid, 18 oct (EFECOM).- La Bolsa española avanzó hoy el 1,15 por ciento y se quedó al límite de los 13.400 enteros apoyada por los buenos resultados empresariales, el superávit comercial de la zona euro y el empuje de Wall Street, donde su principal indicador superó por primera vez en su historia los 12.000 puntos.
Después del respiro que se tomaron la víspera los operadores para tomar impulso tras cinco máximos consecutivos, el Ibex-35, que ayer sufrió la mayor caída desde junio, hoy se anotó 152,9 enteros, el equivalente al 1,15 por ciento, y se situó en las 13.398,20 unidades.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid se revalorizó el 1,26 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado subió el 1,06 por ciento.
Con el barril de petróleo a la baja y tras los resultados mejor de lo previsto presentados por dos de las grandes de la informática IBM e Intel, el resto de principales plazas europeas también apostaron por la toma de posiciones tras acabar ayer en números rojos.
Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort ganaba el 1,11 por ciento, París el 1,10 por ciento, Milán el 0,87 por ciento y Londres el 0,68 por ciento, impulsadas también por el hecho de que entre enero y agosto la balanza comercial de la zona euro registró un superávit de 19.800 millones de euros, frente al déficit de 20.100 millones que arrojó en el mismo periodo de 2005.
En Wall Street, el Dow Jones, que llegó a superar los 12.000 enteros, subía el 0,35 por ciento y se instalaba en los 11.991,4 puntos.
Desde los primeros minutos de negociación, los operadores optaron por las compras animados por los buenos resultados trimestrales presentados anoche por Intel, cuyo beneficio bajó menos de lo esperado, IBM, cuyos ganancias batieron las espectativas de los analistas, y Yahoo, que cumplió con las estimaciones.
El repunte de los mercados internacionales se intensificó tras la apertura de Wall Street, donde el industrial Dow Jones superó por primera vez en la historia la barrera de los 12.000 puntos.
Además de en los resultados empresariales, el buen despertar de los mercados de Nueva York estuvo apoyado en el buen dato del IPC de Estados Unidos de septiembre, cuando los precios cayeron el 0,5 por ciento, dos décimas de lo esperado por los expertos.
Según informó hoy el Departamento de Trabajo, los precios estadounidenses registraron en el noveno mes del año la mayor caída de los últimos 10 meses, gracias al abaratamiento de la gasolina y otros productos energéticos.
En España, todos los "pesos pesados" contribuyeron al avance del mercado, liderados por Iberdrola y BBVA, que en ambos casos se revalorizaron el 1,45 por ciento.
La eléctrica informó hoy de que en los nueve primeros meses del año ganó 1.236,4 millones de euros, el 25,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, en línea con los objetivos de su plan estratégico.
El incremento de los resultados se debe, sobre todo, a la evolución positiva del negocio internacional y del área de energías renovables, que se ha visto reforzada con la compra, anunciada hoy, de dos empresas eólicas en Estados Unidos.
Por su parte, Santander ganó el 1,23 por ciento, Endesa el 0,88 por ciento, Telefónica el 0,53 por ciento y Repsol YPF, que fue la cotizada más negociada, el 0,16 por ciento.
La inmobiliaria Metrovacesa, sobre la que aún planea la incertidumbre de quién logrará controlarla, fue la compañía que más subió del mercado, con un repunte del 7,65 por ciento, mientras que Sogecable, que ayer presentó unos "pobres" resultados, fue la que más valor cedió, con una caída del 3,57 por ciento.
En el Ibex-35, a Sogecable se unieron en las pérdidas su matriz Prisa, que perdió el 0,15 por ciento, y Antena 3 TV, que se dejó el 0,46 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 3,82 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 4.727 millones de euros, de los que unos 1.200 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.
En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,251 dólares, mientras que el "billete verde" cotizaba a 0,799 euros. EFECOM
atm/rjc
Relacionados
- BOLSA ZURICH- Cierra con ligera caída a la espera de resultados empresariales
- Wall St plano a la espera de resultados empresariales
- BOLSA PARÍS cierra a la baja tras resultados empresariales dispares
- EUROMERCADOS abrirán con ligero avance y con atención a resultados empresariales
- Los resultados empresariales y Wall Street provocan una marejada bajista en las bolsas