Bolsa, mercados y cotizaciones

La OCDE rebaja sus previsiones para Chile en 2017 pero las eleva en 2018

París, 28 nov (EFE).- La OCDE rebajó hoy sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena en 2017, pero las elevó para 2018, en un contexto marcado por la mejora de la demanda externa y una política monetaria más flexible.

En su informe semestral de perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) avanzó una subida del producto interior bruto (PIB) del 1,5 % este año y del 2,9 % el siguiente, lo que supone una décima menos en el primer caso y una décima más en el segundo respecto a hace seis meses.

El organismo apuntó que, a medida que las exportaciones y la inversión empresarial progresen, habrá un fortalecimiento del mercado laboral que a su vez redundará en una reducción de la disparidad de los ingresos y en un estímulo del consumo privado.

El crecimiento de la economía CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84)a, según su análisis, se está recuperando, y la confianza empresarial mejora ayudada por tasas de interés históricamente bajas, una mayor demanda externa y mejores precios del cobre.

El organismo da su aprobación a la política monetaria y recuerda que el Banco Central de Chile bajó los tipos de interés del 3,5 % en diciembre de 2016 al 2,5 % el pasado mayo, muy por debajo de lo habitual.

Los tipos de interés, que determinan el costo de los créditos, son uno de los instrumentos utilizados para mantener la inflación controlada y la institución bancaria prevé ajustarla de forma progresiva a mediados de 2018.

La OCDE destacó también la intención de las autoridades chilenas de rebajar el déficit del Ejecutivo central del 2,7 % del PIB en 2017 al 1,9 % el año que viene.

Su informe adelantó igualmente que la reforma educativa, la simplificación de la regulación de las exportaciones y el emprendimiento y nuevos programas de apoyo para las empresas elevarán la inversión.

Advirtió, no obstante, de que una caída de la inversión en infraestructuras podría pesar sobre el crecimiento a largo plazo, si el actual plan de incrementar los proyectos entre entidades públicas y privadas no se materializa.

La OCDE alertó igualmente de que los principales riesgos para el crecimiento de la economía chilena están vinculados con la evolución de las materias primas y con la situación de sus principales socios comerciales, como China, EEUU y los países latinoamericanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky