
Madrid, 18 oct (EFECOM).- Las cajas de ahorros que operan en España habían concedido a sus clientes un volumen de créditos de 758.672 millones de euros al cierre de septiembre, un 25,8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que la inversión crediticia llegó a 803.700 millones, un 24% más.
Según informó hoy la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), facilitados tras la celebración de su Consejo de Administración, el ritmo de captación de recursos de clientes "se ha vuelto a acelerar en el mes de septiembre", hasta situarse en términos interanuales en el 25,8 por ciento.
En este apartado destaca el crecimiento de un 20 por ciento de los depósitos del sector privado residente, que representan casi las tres cuartas partes del total de recursos de clientes de las cajas de ahorros, así como el incremento experimentado por los depósitos a plazo, que crecieron en septiembre un 32,2 por ciento en relación al mismo mes del año anterior.
En cuanto a la inversión total ajustada hasta el tercer trimestre del año, ésta se situó en 803.700 millones de euros, con un crecimiento interanual del 24 por ciento.
El crédito al sector privado residente se ha convertido en el protagonista de la actividad inversora de las cajas, con un crecimiento del 27,7 por ciento, hasta situarse en 695.786 millones de euros.
Dentro de la cartera de valores, que experimentó un crecimiento del 6 por ciento interanual en los nueve primeros meses del año, el capítulo más destacado ha sido el de otros instrumentos de capital, que aumentó un 27,8 por ciento en el mismo periodo.
Según la CECA, la muy favorable evolución de los mercados bursátiles, especialmente en el último trimestre, explica este fuerte crecimiento.
La actividad de las cajas con un menor vigor, aunque también en términos de aumento sostenido, ha sido la relativa a los fondos de inversión.
El patrimonio de fondos de inversión gestionado por las estas entidades financieras hasta septiembre sumaba un total de 73.070 millones de euros, con un crecimiento interanual del 6,3 por ciento.
En cuanto a la morosidad, en septiembre se ha producido un nuevo descenso, de ocho milésimas, tras el ligero repunte experimentado en los meses de verano.
Así, la tasa de morosidad se situó en el 0,679 por ciento, cinco milésimas por debajo que la registrada en el mismo mes de 2005. EFECOM
ads/jlm
Relacionados
- Créditos bancos crecen el 23,6% en julio frente al 27,6% de cajas
- Las cajas, sin freno en la concesión de créditos: crece el 27% hasta julio
- Créditos cajas crecen 27,8% en mayo, hasta 633.913 millones euros
- Economía/Finanzas.-Las cajas aumentaron en abril en casi 15.000 millones los créditos concedidos, hasta 622.312 millones
- Conthe duda que las cajas tengan que contar cómo renegocian créditos con los partidos