MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Universidad Pontificia de Comillas ha inaugurado para este Curso académico 2006-2007 el Seminario Permanente 'Hacia un modelo de comportamiento responsable en la empresa' que busca analizar críticamente las conexiones y divergencias, las sinergias y posibles lagunas, de la relación entre la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa.
Muchas empresas gozan de excelente reputación y encabezan las listas donde destacan por sus valores de reconocimiento social y notoriedad, --recuerda la entidad académica--, pero "no siempre se puede decir que son empresas socialmente responsables".
Precisamente, este Seminario Permanente centrará sus trabajos en torno al tema del comportamiento responsable de la empresa y orientará el debate y la reflexión en torno a una serie de preguntas fundamentales, cómo ¿qué es para un empresario el comportamiento responsable?, ¿por qué el comportamiento de una empresa se define como éticamente responsable?, o ¿cuáles son los criterios en los que se fundamenta?.
Asimismo, se debatirá sobre cómo conoce un directivo que su empresa es responsable, o qué aspectos de su quehacer como empresario deben o pueden ser imitados por otras empresas. Todo ello de la mano de la Cátedra Javier Benjumea de Ética Económica y Empresarial de esta Universidad, que aspira a constituirse en "un referente académico y foro estable de estudio, reflexión y debate sobre el papel que las empresas y las organizaciones desempeñan o deben desempeñar en la sociedad del más inmediato futuro".
Con este Seminario la Cátedra pretende reflexionar también sobre las múltiples iniciativas y aplicaciones prácticas que, en línea con las exigencias de la responsabilidad social de las empresas, ya se identifican de forma clara, tratando de encontrar los referentes éticos comunes a todas ellas.
La idea es también estar presente en el espacio público mediante acciones diversas, participación en congresos y seminarios, en los medios de comunicación y en el mundo editorial, y profundizar en las líneas de investigación de la propia Cátedra e identificar nuevos trabajos y retos de cara al futuro.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
El Seminario Permanente está dirigido por el profesor Juan Benavides y cuenta con un Equipo Director, responsable último de organizar la dinámica de trabajo, de elaborar la documentación y de promocionar sus resultados y cuya persona de contacto será la profesora Nuria Villagra.
Al igual que en años anteriores, en esta cuarta edición, el Seminario se reunirá una vez al mes, de octubre de este año a mayo de 2007, totalizando, en principio, ocho Sesiones de Trabajo, con la posibilidad de ampliarse en la medida en que la dinámica lo pudiere requerir, con otras extraordinarias.
En determinadas sesiones se contará con la presencia de invitados relevantes, que ayuden a profundizar en la temática desde sus experiencias empresariales y profesionales.
Las sesiones tendrán lugar en el Campus de Alberto Aguilera, sede de ICADE de la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid, en el horario habitual de 19:00 a 20:30 horas, de acuerdo a un calendario concreto. La primera sesión será el próximo día 26, para seguir el próximo 23 de noviembre, 21 de diciembre, 18 de enero, 15 de febrero, 29 de marzo, 19 de abril y 24 de mayo.
A quienes tomen parte con regularidad en las sesiones del Seminario Permanente se les entregará un documento acreditativo de su asistencia y participación. El precio de inscripción será de 6 euros, y para formalizar la inscripción los interesados deberán dirigirse a la Oficina de Información y Acogida de la Universidad, en la calle Alberto Aguilera, 21 de Madrid, o en la página web 'swww.upcomillas.es/catedras/jbenjumea'.
Relacionados
- RSC.- IBM beca a siete estudiantes con discapacidad para que participen en un curso de la Universidad Carlos III
- RSC.- Abierto el plazo de inscripción al curso 'Economía Ecológica', certificado por la Universidad de Buenos Aires
- RSC.- El empleo de las personas con discapacidad, a estudio en un Curso de Verano en la Universidad Pública de Navarra
- RSC.- Mañana comienza el curso del BID y la OEA sobre 'Cómo Enseñar Ética y Capital Social en la Universidad'
- RSC.- La Universidad Católica de Córdoba (Argentina) organiza un curso de postgrado de Ética y RSE de seis meses