Madrid, 31 oct (EFE).- España cerró el verano con 38,2 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 8,5 % más que un año antes, y acumula un crecimiento del 10,1 %, hasta los 66,1 millones, en los nueve primeros meses de 2017.
El país fue visitado, hasta septiembre por 1,1 millones de turistas más que en todo 2014 y va camino de superar este año la barrera de los 80 millones, ya que sólo si se mantiene, en el último trimestre, el volumen de llegadas del ejercicio pasado, se alcanzaría un total de 81,3 millones.
También crecen a buen ritmo los ingresos por turismo, ya que la balanza de pagos del Banco de España correspondiente a agosto muestra que, en los ocho primeros meses de 2017, se produjo un avance del 11,9 % hasta los 40.955 millones de euros (4.345 millones más).
Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo en septiembre, el número de turistas extranjeros en España aumentó un 11,4 %, hasta sumar 8,8 millones.
Tras acoger a casi 2 millones de ellos en septiembre, un 6,1 % más, Cataluña fue la comunidad más visitada en los nueve primeros meses del año, superando los 15,7 millones de llegadas internacionales, un 7,8 % más.
Baleares, en segundo lugar, registró en los nueve primeros meses de 2017 a casi 12,3 millones de turistas internacionales, un 6,6 % más; Canarias, 10,4 millones, un 8,7 % más, y Andalucía, 9,3 millones, un 10,4 % más.
Los mayores repuntes correspondieron a la Comunidad de Madrid, con un 17,3 % (5,1 millones de turistas) y la Comunidad Valenciana, 16,5 % (7,3 millones), que destacó, asimismo, por el crecimiento más alto en el noveno mes del año, de un 25 %.
Los principales países emisores hasta septiembre fueron el Reino Unido, con 15,4 millones de turistas y un incremento del 7,8 %, seguido de Alemania, con 9,6 millones, un 7,5 % más, y Francia, con más de 9,3 millones, un 1,5 % superior.
Entre enero y septiembre, destacó el crecimiento del 34,1 % de los Estados Unidos, hasta superar los 2,1 millones de llegadas, y del 28,3 % del resto de América, con 2,5 millones de viajeros.
La vía aeroportuaria sirvió de entrada al mayor número de turistas, en concreto a 53,7 millones, un 12,2 % más, mientras que el alojamiento más utilizado fue el hotelero, por el que optaron 41,3 millones, un 6,9 % más.
El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para 57,8 millones de turistas (un 11,5 % más), en tanto que por negocios llegaron 3,5 millones (un 3,5 % más), tras un repunte del casi 30 % en septiembre.
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas fue la de cuatro a siete noches, elegida por 30,7 millones de ellos, un 10,1 % más, y la forma de viajar, la de sin paquete turístico, por la que se decantaron 46,8 millones de ellos, un 12,7 % más.
El INE ha publicado hoy también datos relativos a las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping, turismo rural y albergues) que muestran un repunte interanual del 7,2 % en septiembre, hasta superar los 12,9 millones, y acumulan un crecimiento del 6,2 % en lo que va de año.
Los hospedajes de turistas nacionales se incrementaron en el noveno mes del año en un 9,1 %, mientras las de visitantes internacionales lo hicieron en un 6,1 %.
Las estancias en apartamentos turísticos repuntaron un 4,3 % en septiembre en relación al mismo mes de 2016 y un 10,2 % en cámping, en tanto que las realizadas en alojamientos de turismo rural y en albergues se dispararon un 17,9 % y un 24,5 %, respectivamente.
Relacionados
- La llegada de turistas internacionales crece un 8,8% hasta julio en Canarias, con 8,1 millones
- La llegada de turistas a Rep. Dominicana crece un 5,9 por ciento entre enero y julio
- La llegada de turistas a Costa Rica crece 2,6 % en el primer semestre de 2017
- La llegada de turistas a Euskadi crece un 8% hasta superar el millón y medio de visitas entre enero y junio