
Madrid, 31 oct (EFE).- Las aerolíneas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 102,6 millones de asientos para la temporada de invierno, que comenzó el domingo 29 de octubre y finaliza el 24 de marzo de 2018, lo que supone un aumento del 11,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El número de movimientos programados también se ha incrementando en un 11,3 %, con algo más de 620.000 operaciones comerciales, mientras que el de rutas asciende a 2.425, 191 más que en la anterior temporada invernal, ha informado hoy Aena en un comunicado.
La programación está sujeta a cambios por parte de las aerolíneas y se refiere a sus peticiones para operar en los aeropuertos y al número de asientos ofrecidos, por lo que no hay que confundirla con datos reales de tráfico que no se obtienen hasta que los vuelos son operados y se conoce su ocupación, ha matizado Aena.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas mantiene la tendencia de crecimiento, con más de 26 millones de asientos programados, cifra que supone un incremento del 7 %, al igual que el de Barcelona-El Prat, donde las compañías tienen previsto ofertar cerca de 21 millones de plazas, un 13,4 % más.
En Gran Canaria, la cifra de asientos ofertados es de 7,6 millones, un 14,9 % más; en Palma de Mallorca, de 6,2 millones, un 18,5 % más; en Málaga-Costa del Sol, de 6 millones, un 7,7 % más, y en Tenerife Sur, de 5,5 millones, 3,1 % más.
Los mayores crecimientos porcentuales se dan en aeropuertos como FGL Granada-Jaén, con una subida del 37,6 % (531.700 asientos); El Hierro, del 35,5 %, (120.900); Tenerife Norte, del 32,9 % (2,8 millones); Sevilla, del 32,1 %, (2,6 millones); Valencia, del 27,5 % (3 millones); Seve Ballesteros-Santander, del 26,4 % (435.000), e Ibiza, del 24,3 % (1,3 millones).
Por zonas geográficas, destaca el aumento del 27,8 % de la oferta con Asia, hasta los 529.536 asientos programados para la temporada de invierno 2017-2018, así como la apuesta por el mercado americano, con un incremento del 21 % con Norteamérica (1,4 millones) y del 8,4 % con Latinoamérica (3,9 millones).
Las compañías han programado más de 1,8 millones de plazas con África, un 15,3 % más, y más de 56,6 millones con Europa, un 9,2 % más.
Por países, tras España se sitúa el Reino Unido, con 13 millones de plazas, cifra que, no obstante, representa un descenso del 4,9 %, seguido de Alemania, con 11 millones (un 21,9 % más); Italia, con 5,8 millones (un 16,1 % más), y Francia, con 5 millones (un 11,5 % más).
En la temporada de invierno 2017, está previsto que empiecen a operar 416 nuevas rutas en España con respecto al mismo período del año anterior, de las que 166 corresponden al conjunto de Canarias, aunque también destacan en este punto los aeropuertos turísticos.
El de Gran Canaria cuenta con 50 nuevas rutas, seguido de Palma de Mallorca (45), Barcelona-El Prat (43), Tenerife Sur (38), Fuerteventura (35), Adolfo Suárez Madrid-Barajas (30) y Málaga-Costa del Sol (30).
Entre los nuevos destinos anunciados destacan los de largo radio con Latinoamérica, Norteamérica y Asia como Buenos Aires desde Barcelona-El Prat, operado por Level; Fort Lauderdale, por Norwegian, o Seúl, por Korean Airlines, y San Pedro de Sula, por Air Europa, y Teherán, por Mahan Air, desde el Barajas.
Relacionados
- PP alerta que Gobierno PRC-PSOE dará un "nuevo sablazo" a los cántabros en 2018 con otra subida de impuestos
- Cataluña. el pp pide a puigdemont que "asuma sus responsabilidades ante la justicia, que están en españa y no en bruselas"
- Cladera, sobre el sistema de financiación: "La esperanza es lo último que se pierde aunque dependa del PP"
- Madrid. pp y psoe avalan las denuncias vecinales contra la construcción de un gimnasio en la plaza de la iglesia de hortaleza
- PP denuncia que Cs quiere eliminar ayudas en colegios privados de Boadilla