Bolsa, mercados y cotizaciones

Ana Patricia Botín dice no basta ser emprendedor, hay que innovar

Granada, 17 oct (EFECOM).- La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, aseguró hoy en Granada que en el mundo actual, en el que no existen "hegemonías" en materia económica ni negocios "únicos", no basta con ser emprendedor, puesto que hay que innovar, con el uso de nuevas tecnologías y aprovechando las herramientas tradicionales.

Botín, que pronunció la conferencia "¿Podemos llegar al TOP 40? Desafíos y fortalezas de las pymes", en el acto de inauguración del nuevo curso académico de la Escuela Internacional de Gerencia, destacó, no obstante, que los "desafíos" de la realidad económica mundial genera "enormes posibilidades".

En este sentido, manifestó que habrá que hacer frente a las economías emergentes como las de China y la India, que aglutinan a miles de millones de habitantes, y a la Europa del Este, sobre todo ante la velocidad de cambio actual que exige, a su juicio, "flexibilidad constate".

Según Botín, hoy importan más las redes que los sistemas piramidales y ahora las pequeñas empresas son capaces de acceder a territorios donde antes sólo llegaban las grandes.

"Es la mejor época de la historia de la humanidad para cerebros bien entrenados, además de las tradicionales herramientas de la buena administración de negocios, las cualidades que demanda este medio tan cambiante y competitivo son la innovación y la adaptabilidad", añadió.

"Para innovar hay que atreverse a arriesgar en entornos a veces desconocidos" aseguró la presidenta de Banesto, que encabeza por segundo año consecutivo la lista de empresarias más influyentes de Europa que elaboran el diario Financial Times y su edición alemana.

En su opinión, "tendrá éxito quienes aprendan a satisfacer las demandas, cada día más específicas, de consumidores y clientes cada día más sofisticados y mejor informados".

Así, aseguró que actualmente que "para innovar" no es necesario estar en Silicon Valley puesto que cualquier lugar es "oportuno" para crear modelos de negocio.

Al respecto, se refirió a proyectos como los desarrollados por el prestigioso cocinero catalán Ferrá Adriá, la empresa de transportes Alsa o del responsable de la empresa de venta en línea de material de alpinismo, Carlos Barrabés.

Dijo que la innovación también depende hoy de las relaciones con proveedores, con consultores y sin duda también de las relaciones del mundo universitario, puesto que para innovar en cualquier nivel, hay que educarse y debe ser un proceso de capacitación permanente.

"Igual que las pymes a las que apoya, Banesto ha tenido que reinventarse y adaptarse. Nuestra innovación es constante: en nuestros procesos, nuestros productos, en el servicio a nuestros clientes, en nuestra organización, basada en una tecnología líder", declaró. EFECOM

rro/jrr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky