
Madrid, 26 oct (EFE).- Las escuelas de negocio deben ofrecer una formación "más personalizada y dirigida" a los alumnos, que, por su parte, son los que han de dar el primer paso a la hora de instruirse, según han afirmado hoy varios expertos en el III Congreso Nacional de Escuelas de Negocio.
Lo han puesto de manifiesto en un panel de este congreso, que se celebra en la sede de la Agencia EFE, en el que han tratado los servicios y tecnologías aplicados a la formación.
En este sentido, el director de Transformación Comercial de Banco Sabadell, Benito Hernández, ha dicho que hace falta una formación "continua y de responsabilidad" y "convencida, no obligada".
Hernández ha puesto de relieve que en el Sabadell cada vez tienen más implantada la tecnología en el mundo de la formación ya que, según ha subrayado, se trata de un sector que está experimentando "unos cambios vertiginosos".
Asimismo, ha indicado que los cursos de las escuelas de negocio tienen que estar adaptados a las necesidades ya que "lo que hoy es buenísimo, mañana deja de serlo".
Por su parte, Natalia Cuenca, de Emred, ha hecho hincapié en su intervención sobre la importancia de "reciclarse" y "formarse".
Cuenca ha destacado también la necesidad de que las escuelas de negocio sepan dónde está el alumno y qué quiere, "porque cada vez son más omnicanal".
El socio director de Auren Real Estate, Gonzalo Checa, ha resaltado también la importancia del reciclaje en la formación y que la decisión final la toma el alumno. "Intento formarme todos los años", ha dicho.
Sin embargo, ha comentado que "a veces queda muy bonito en la teoría", pero que, en realidad, el alumno no tiene tiempo de llevar a cabo la formación.
En este sentido, ha incidido en que ha visto cursos que tienen demasiadas horas.
El director de Wessual, Pablo San Prudencio, ha apuntado que "estamos en un entorno cambiante" y que, a nivel personal, es obligatorio formarse "si no queremos estar descolgados".
Sobre la formación ha puesto de relieve que hay que elegir los canales adecuados.
El consejero delegado de Telco, Eduardo Domínguez, ha dicho que escuchar al alumno da una información a las escuelas de negocio para mejorar que aún no ofrecen alternativas como la inteligencia artificial.
Por otro lado, sobre la formación online, San Prudencio, de Wessual, ha señalado que "es una asignatura pendiente", aunque, según ha añadido, en los últimos años "hay un cambio de tendencia" y se está apostando más, haciéndola "más atractiva".
Sobre este asunto, ha comentado que las escuelas de negocio estaban "muy cerradas a una formación más académica".
Respecto a las sedes de la escuelas de negocio, Checa ha indicado que es muy complicado encontrar una buena ubicación ya que "pueden pagar hasta un límite".
También ha explicado que las escuelas buscan fundamentalmente que estén en zonas urbanas, que los estudiantes puedan llegar con facilidad, que haya servicios cerca, y que tengan notoriedad y puedan poner un logo o un cartel grande.
"Hay escuelas que se han ido a zonas peor comunicadas y lo han pagado caro", ha comentado.
Relacionados
- La cifra de negocios de las empresas sube un 6,5% en agosto y encadena 13 meses de ascensos
- Economía/Macro.- La cifra de negocios de las empresas sube un 6,5% en agosto y encadena 13 meses de ascensos
- La cifra de negocios empresarial sube un 6,5% en agosto
- Superalimentos peruanos generan negocios por US$ 260 millones en Estados Unidos
- CNMV.-CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A Cambios en cifra de negocios o cartera de pedidos