
Madrid, 17 oct (EFE).- La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), integrada por empresas del sector, avisó hoy de que el crecimiento del turismo español pasaría este año del 4,1 % previsto inicialmente al 3,1 %, si continúa la tendencia actual de caída de las reservas de un 20 % en Cataluña por el desafío independentista.
El impacto negativo desde antes del referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre en esa región española ya representa un descenso del entorno del 15 %, así como "un freno significativo" del comienzo a corto plazo de múltiples inversiones turísticas, explicó hoy el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en rueda de prensa.
Con vistas al último trimestre de 2017, las reservas registran en Cataluña descensos del 20 %. Si continúa la tendencia, el sector turístico catalán sufriría un descenso del volumen de negocio de 1.197 millones de euros (unos 1.412 millones de dólares), según la previsión más moderada, y de hasta 1.796 millones (2.119 millones de dólares) si la bajada llega a un 30 %.
La situación de esta región no ha afectado por el momento a la evolución de las ventas y reservas del resto de destinos españoles, que "siguen creciendo de forma notable, muy en especial Madrid", que ya pudiera estar captando algún flujo de viajeros desde Barcelona, dijo Zoreda.
Sin embargo, apuntó, hay que tener en cuenta la importancia de Cataluña y su capital, Barcelona, como primeros destinos turísticos del país.
Mientras tanto continúa el goteo de empresas que cambian su sede social a localidades españolas fuera de Cataluña por la incertidumbre política, al menos 692 desde el 1 de octubre, según datos del Colegio de Registradores de España provisionales actualizados este lunes.
En sentido contrario, 38 empresas llevaron el domicilio social a Cataluña en este mismo tiempo.
El decano del Colegio de Registradores de Cataluña, Luis Suárez, apuntó ayer que la situación política está provocando la salida de unas 150 empresas al día.
Entre ellas, están los bancos CaixaBank y Banco Sabadell, la empresa de energía Gas Natural Fenosa, el grupo editorial Planeta, la aseguradora Catalana Occidente, la concesionaria de autopistas Abertis, la firma de vinos y cavas Codorníu Raventós y la de alimentos Pastas Gallo.
Relacionados
- Cataluña. zoido: “nadie está preso por pensar de una forma u otra, sino por incumplir la ley”
- Cataluña. rivera pide al psoe que “corrija” a iceta en su “intento de presión” a la justicia
- El ministro de Agricultura de EEUU señala que las decisiones sobre Cataluña tienen que basarse en la Constitución
- 1-O.- El PSOE retira la iniciativa para reprobar a la vicepresidenta por las cargas policiales en Cataluña
- Cospedal agradece a los militares en Cataluña su labor en defensa del orden constitucional