Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banco Sabadell dice que la compra del Urquijo "no es fundamental" y que no pagará cualquier precio

Oliu dice que 'La Caixa' podría reducir su participación, aunque se mantendrá como primer accionista institucional

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó hoy que la compra del Urquijo al grupo belga KBC "no es una operación fundamental, aunque sí interesante", a diferencia de la adquisición del Banco Atlántico a finales de 2003.

Oliu, en un encuentro informativo previo a la junta de accionistas que se celebrará mañana, explicó que la entidad catalana "no pagará un precio que no redunde en beneficio para el accionista una vez se produzcan las sinergias".

En caso de que el Sabadell se adjudique el banco, Oliu avanzó que "no afectará a los resultados de 2006 y 2007, aunque sí a los ratios de eficiencia, que disminuirían". "Lo importante para el banco no es la operación en sí, sino que se cumplan los objetivos de valor de la acción que nos hemos propuesto", dijo.

Sabadell es uno de los bancos que ha mostrado interés por comprar el Urquijo, con una red de 60 oficinas y una plantilla de 800 trabajadores. Otros interesados son Crédit Agricole, Banco Espirito Santo y Deutsche Bank. Banif se ha retirado.

Sobre la posibilidad de que alguna caja de ahorros entre finalmente en la puja, el director general del Sabadell, Juan María Nin, criticó la "asimetría" del proceso que hace imposible conocer públicamente el proceso de ofertas.

"Mientras nosotros como banco cotizado hemos anunciado nuestro interés a través de la CNMV, otras entidades, como los bancos filiales extranjeros y las cajas de ahorros, no han tenido que hacerlo. Sólo sabemos que hay una parte del sistema financiero que tiene otras reglas de juego distintas", argumentó Nin.

ATENTA A OPORTUNIDADES EN EL EXTERIOR

La entidad, que en el primer trimestre del año ha logrado un beneficio neto atribuido de 136,26 millones de euros, un 28,8% más, estará atenta a "todas las oportunidades de negocio que se presenten". No obstante, Oliu dijo que la situación actual del mercado en España hace que hayan "muchos compradores y pocos vendedores".

La estrategia de crecimiento de la entidad pasa por un crecimiento orgánico --tras la digestión del Atlántico--, con la apertura en España de 600 nuevas oficinas en los próximos diez años, pasando de las 1.000 actuales a las 1.700. También se mantendrá la filosofía de negocio característico del Sabadell, como banco doméstico de medianas y pequeñas empresas, además de banca privada.

En la línea con lo manifestado en febrero, Oliu explicó que la entidad se plantea "en los próximos años" alguna operación en el extranjero, donde la entidad sólo cuenta con una quincena oficinas de representación, la última de ellas en Turquía. Por su parte, descartó "a corto plazo" algún tipo de operaciones en las filiales inmobiliarias y de seguros de la entidad.

'LA CAIXA' "QUIZÁ" REDUZCA SU PARTICIPACIÓN.

Sobre el reparto accionarial en la entidad, Oliu explicó que 'La Caixa' "quizá reduzca su participación", que actualmente se sitúa en el 12,8%, cuando inicialmente fue del 15%, pero que en todo caso se mantendrá como primer accionista institucional.

"No creo que 'La Caixa' se vaya del Sabadell. A nosotros nos ha ayudado mucho. Su sola presencia nos ha empujado en el proceso de puesta de largo en la Bolsa", afirmó Oliu.

Respecto a la OPA del Banco Comercial Portugués (BCP) sobre el Banco Portugués de Inversión (BPI), Oliu explicó que para el Sabadell es "favorable" a la operación, pero mostró sus dudas de que entre los accionistas exista voluntad de un proyecto común y una clara estructura de dirección". Sabadell es accionista del BPI, mientras que Sabadell lo es del BCP.

DIVIDENDO COMPLEMENTARIO DE 0,37 EUROS.

La junta de mañana, jueves, aprobará los resultados de 2005, cuando el banco elevó un 21,4% su actividad crediticia, hasta los 453,13 millones debido al tirón de la actividad crediticia. El pasado año fue el primer ejercicio tras la plena integración del Banco Atlántico.

Oliu explicó que 2006 "será una año complicado", aunque de momento se están cumpliendo los objetivos del plan tras la adquisición del Atlántico en los capítulos de eficiencia y rentabilidad sobre fondos propios (ROE), que han crecido un 46,6% y un 16,8%, respectivamente, en el primer trimestre.

La entidad repartirá un dividendo complementario de 0,37 euros por acción, que se suma a los 0,30 euros entregados a cuenta del ejercicio de 2005. Para el futuro, Oliu prometió un dividendo equivalente al 45% del 'pay out'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky