MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy al Gobierno que elimine la "discriminación fiscal" que existe entre las distintas modalidad de ahorro, y extienda el tipo único del 18% a los rendimientos del capital inmobiliario, igualando su tributación con la fiscalidad de las acciones, fondos o depósitos.
OCU indica en un comunicado que este cambio es necesario para evitar que la reforma fiscal que acaba de aprobar el Gobierno condicione la elección del consumidor respecto al destino de sus ahorros. En su opinión, la neutralidad que pretende la reforma fiscal no se consigue si el tratamiento fiscal de las rentas del capital inmobiliario (alquileres fundamentalmente) es diferente al de las rentas obtenidas en inversiones mobiliarias.
Según el proyecto de ley, las rentas del ahorro tributarán al 18%, frente a los rendimientos obtenidos por el alquiler que, según los casos, pueden llegar a tributar hasta un 43%, el tipo marginal máximo del IRPF. La OCU considera que la tenencia de inmuebles para alquilar es un medio más de ahorro para el consumidor y, además esta medida contribuiría a incentivar el alquiler.
La OCU denuncia también que la futura reforma fiscal eliminará el "escaso incentivo" al ahorro de cara a la jubilación a través de los planes de pensiones, al eliminar la reducción del 40% en la recuperación de las aportaciones de dichos planes en forma de capital.
Además, critica que el cobro en forma de renta vitalicia es actualmente, con la oferta existente en el mercado, una opción financieramente "nefasta", que puede llevar a los consumidores a tomar decisiones de inversión "equivocadas". Según un estudio llevado a cabo por la OCU, la inversión de 75.000 euros en este tipo de productos generaría unos rendimientos anuales negativos, que no permitirían ni recuperar el dinero entregado.
Por ello, pide que la inversión para la jubilación permita que cuando se produzca el cobro se tribute sólo por la ganancia obtenida en la denominada 'renta ahorro' al tipo fijo del 18%.
Asimismo, para favorecer la competencia del mercado y eliminar las ineficacias existentes, la OCU apuesta por incentivar fiscalmente el ahorro para la jubilación no sólo a través de planes de pensiones, sino también mediante cualquier otro medio de ahorro, como por ejemplo los seguros, fondos de inversión e incluso las acciones.
"A ello no contribuirán precisamente los nuevos planes individuales de ahorro sistemático que la reforma propone, porque serán seguros individuales de vida suscritos con aseguradoras para constituir con las aportaciones una renta vitalicia, nada interesante para el inversor", denuncia.
Finalmente, la OCU opina que el Gobierno debería permitir a los consumidores utilizar como sistema de ahorro para comprar una vivienda, además de las llamadas 'cuentas vivienda', otros productos, como por ejemplo los fondos de inversión.