
Madrid, 5 oct (EFE).- Madrid participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) como invitada de honor con el lema "Ganarás la luz" para mostrar nuevas formas de creación, la potencia y dinamismo de su industria y escena cultural, y servir de puente entre ambos lados del Atlántico.
El comisario general del programa madrileño, Paco de Blas, detallará la propuesta en la presentación oficial de la 31 edición de la Feria del Libro de Guadalajara (FIL), considerada el mayor encuentro cultural en español del mundo y que se celebrará del 25 de noviembre al 3 de diciembre.
Por segunda vez en su historia tendrá a una ciudad como invitada de honor, ya que, primero, en 2009, fue Los Ángeles y, ahora, es Madrid.
"Es una ocasión única para ofrecer una visión de conjunto sobre la potencia y dinamismo de la escena cultural madrileña a toda América Latina y para favorecer el intercambio de experiencias y oportunidades entre creadores de uno y otro lado", ha señalado en un comunicado el coordinador general de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto.
El año pasado, más de 800.000 personas visitaron la FIL, en la que estuvieron representados 47 países, más de 20.000 profesionales del libro y 2.000 editoriales, que desplegaron actividades que cubrieron 3.300 periodistas de más de 550 medios.
Para Cueto, la amplia y variada oferta cultural que Madrid presentará en la FIL la reafirmarán como "capital de la cultura en español", con un cartel que incluye programas de literatura, música, arte, teatro, cine, artes plásticas y académico, además de uno específico para profesionales.
"Más de doscientos creadores que llevarán la impronta de lo que se piensa y se hace en las calles, en las casas, en los bares, los cines, centros culturales y museos de Madrid", ha apuntado Paco de Blas.
Almudena Grandes, Rosa Montero, Luis García Montero, Elena Poniatowska, Soledad Puértolas, Defreds, Marwan o Ray Loriga son algunos de los nombres que estarán presentes en Guadalajara dentro del programa literario.
Vetusta Morla, Leiva, Dani Martín, Amaral, Depedro, León Benavente o Xoel López formarán parte de la programación musical, compartiendo escenario con artistas mexicanos como Porter, Natalia Lafourcade o Carla Morrison.
Dentro del programa de artes plásticas, destacará la gran exposición sobre Elena Asins, producción del Centro Nacional de Arte Reina Sofía, así como una muestra de la colección del Ayuntamiento: "Pongamos que hablo de Madrid".
En el marco del programa cinematográfico, acudirán Jonás Trueba, Juan Cavestany, Pilar Miró o Fernando Fernán Gómez.
Asimismo, esta cita servirá para promocionar y potenciar el desarrollo económico de las distintas industrias culturales madrileñas, no solo la editorial, sino también de otros sectores como el turístico y el cultural.
Madrid es la comunidad autónoma con mayor producción editorial de libros en toda España, con un total de 19.644 títulos por año, y con más editores, alrededor de novecientos.
Los grandes museos madrileños, con cerca de 14 millones de visitantes en 2016, así como sus centros culturales, salas de conciertos y teatros, son la columna vertebral del atractivo turístico que ejerce la ciudad en el mundo.
El turismo, en gran número atraído por la oferta cultural, representa en Madrid el 6,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) local.
Durante el encuentro, también habrá espacio para reflexionar sobre las nuevas agendas urbanas, con Madrid "como referente de transformación en ciudad abierta, acogedora y participativa", en parte por el uso de las nuevas tecnologías en la esfera pública y de los movimientos ciudadanos que se han producido en los últimos años en la capital.
El lema "Ganarás la luz" es el título de un libro de León Felipe, publicado en 1943 durante su exilio en México y alude a uno de los rasgos distintivos de la capital española frente a otras ciudades europeas.
La luz forma parte del paisaje madrileño, en su mapa geográfico con la Puerta del Sol; en la cultura popular, con el dicho "de Madrid al cielo"; en la historia de su arte, desde Velázquez hasta Antonio López.
La participación de Madrid como ciudad invitada coincide con el cuarenta aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México, efeméride que también será abordada en Guadalajara como un viaje de ida y vuelta entre autores y artistas, no solo durante el exilio sino también en la actualidad.
Relacionados
- Una decena de editoriales andaluzas participan en la Feria Internacional del Libro-Liber de Madrid
- Alemania-. Merkel y Macron inaugurarán el martes la Feria del Libro de Fráncfort
- La 37 Feria del Libro Antiguo vuelve este viernes al Espolón con 19 stands y un homenaje a Gloria Fuertes
- La 37 Feria del Libro Antiguo vuelve mañana al Espolón con 19 stands y un homenaje a Gloria Fuertes
- Comienza en Madrid la Feria Internacional del Libro, Liber