Madrid, 29 sep (EFE).- España recibió en los ocho primeros meses del año a 57,3 millones de turistas extranjeros, cifra récord que supone un incremento interanual del 9,9 % y que prácticamente iguala el volumen de llegadas registrado en todo el ejercicio 2012.
Además, agosto de 2017 se ha convertido en el mes de mayor afluencia de visitantes extranjeros en la historia del turismo español, con 10,4 millones de personas, un 4 % más que un año antes.
Esta tasa de crecimiento mensual es, no obstante, la más baja del año frente a los aumentos de dos dígitos registrados de enero a julio, a excepción de marzo, cuando fue del 6,1 %.
También la tasa de variación acumulada aminora ligeramente su ritmo de crecimiento por debajo de dos dígitos en los que se movía en los últimos meses.
Esto no parece impedir que España vaya camino de superar este año la cifra de 80 millones de turistas internacionales, ya que sólo con mantener, en lo que queda de ejercicio, los volúmenes de llegadas de 2016, se alcanzarían los 80,4 millones de visitantes.
Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Reino Unido se mantiene como el principal país emisor en 2017, con 13,2 millones de turistas, un 23,1 % del total y un incremento del 7,8 % respecto a los ocho primeros meses de 2016.
El siguiente mercado es Francia, con 8,4 millones (el 14,6 % del total), un 1,8 % más, y Alemania, con 8,2 millones (el 14,3 % del total), un aumento del 7,2 %, aunque ambos arrojan caídas en agosto, del 5,4 % y del 3,3 %, respectivamente.
En los ocho primeros meses, destaca el repunte del 32,9 % de las llegadas desde Estados Unidos, con 1,8 millones de turistas, y el del 24,9 % de las suizas, con 1,4 millones de personas, así como del resto de América, del 27,8 %.
Cataluña fue tanto en agosto, mes en el que sufrió los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils, como en lo que va de año, el primer destino de los turistas extranjeros en España.
Aunque en agosto su llegada a Cataluña tuvo el menor incremento de todas las comunidades, del 2,3 %, fue la que más turistas captó en cifras absolutas, con 2,6 millones, mientras que en el acumulado del año recibió a 13,8 millones, el 24 % del total y un repunte del 8 % más.
El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para casi 50 millones de turistas, un 11,4 % más, en tanto que por negocios y motivos profesionales llegaron cerca de 3 millones, la misma cifra que un año antes.
La vía aeroportuaria fue la que sirvió de entrada al mayor número de turistas entre enero y agosto, en concreto a 46,4 millones, un 12 % más.
El número de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado (de pago) entre enero y agosto aumentó un 9,7 %, tras alzas tanto del hotelero, del 6,3 %, como de la vivienda en alquiler, del 24,7 %.
También se incrementó un 10,6 % el número de turistas que utilizó alojamiento de no mercado, donde la vivienda de familiares o amigos ascendió un 15,8 % y la en propiedad, un 3,2 %, aunque su uso bajó un 20 % en agosto.
El INE ha publicado hoy también datos relativos a las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, turismo rural y albergues) que muestran un repunte interanual del 4 % en los meses centrales del verano -julio y agosto-.
En esos meses estivales, las pernoctaciones de los extranjeros en este tipo de alojamientos subieron un 3,3 % y las de los españoles lo hicieron en un 4,8 %.
Hoy se ha conocido, además, la balanza de pagos del Banco de España correspondiente a julio, que muestra que, en los siete primeros meses de 2017, los ingresos por turismo que revierten a España ascendieron a 33.178 millones de euros, un 12,5 % ó 3.685 millones más que hace un año.
Relacionados
- Catalunya lidera la llegada de turistas hasta agosto con 13,7 millones, un 8% más
- El huracán Irma le costó a Cuba una caída del 50 % de llegada de turistas en septiembre
- Murcia busca en 'Eurobike' potenciar la llegada de turistas sobre dos ruedas y dinamizar zonas rurales
- Catalunya lidera la llegada de turistas extranjeros hasta julio con 11,2 millones, un 9,4% más
- La llegada de turistas internacionales crece un 8,8% hasta julio en Canarias, con 8,1 millones