Bolsa, mercados y cotizaciones

Vestager duda de que pueda sellarse un acuerdo en la UE para tasar a las digitales

Bruselas, 26 sep (EFE).- La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, expresó hoy sus dudas sobre la posibilidad de que pueda acordarse en la Unión Europa (UE) una nueva fiscalidad para las empresas digitales, puesto que depende en gran medida de la voluntad de los Estados miembros.

La comisaria danesa explicó que "el único modo de tener confianza" en que se alcance un acuerdo en un asunto sensible y que requiere una unanimidad "es que la gente lo quiera", y subrayó que la dificultad no reside tanto en aprobar la legislación, sino en implementarla después.

"Mucho depende de que los Estados miembros lo implementen después", dijo Vestager, quien ha liderado investigaciones comunitarias a grandes empresas por sus prácticas fiscales, como a la tecnológica Apple, pero también a Starbucks o Fiat, o por otros motivos, como la hecha a Google por abuso de posición dominante.

"Cambiar los procedimientos, invertir en nuevas formas de hacer las cosas, esto requiere auténtica voluntad política de los Estados miembros. Por eso a veces no tengo tanta confianza en que vaya a ocurrir, pero siento que tenemos el apoyo de mucha gente que quiere igualdad de condiciones también en fiscalidad", afirmó en una conferencia organizada por el Centro de Política Europea.

La Comisión Europea presentó la semana pasada una primera estrategia con posibles nuevas medidas tributarias que permitan que las empresas de Internet, que con frecuencia escapan o pagan cantidades mínimas en impuesto de sociedades, abonen una cantidad justa al fisco.

La iniciativa llega ante la presión de varios países, encabezados por Francia, pero otros -Irlanda, Dinamarca, Luxemburgo o Malta, entre ellos- han expresado reticencias, lo que dificultará un acuerdo dado que en materia de fiscalidad un único país puede vetar decisiones.

Por otra parte, la comisaria afirmó que la Comisión aún debe ver cómo funcionan en la práctica los compromisos propuestos por Google en el marco de su investigación por abuso de posición dominante.

En junio el Ejecutivo impuso una multa de 2.424 millones de euros al buscador por aprovechar su posición de dominio para favorecer su propio servicio de comparación de compras frente al de sus competidores, y le dio un plazo de noventa días, que expira el próximo jueves, para poner fin a esta conducta.

Vestager afirmó que la Comisión tomará una decisión tan pronto como sea posible, sin avanzar una fecha concreta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky