Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi pide cooperación internacional por los riesgos de la banca en la sombra

Fráncfort (Alemania), 21 sep (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, pidió hoy cooperación internacional para "observar y afrontar" los riesgos de la banca en la sombra, la que se desarrolla fuera de las regulaciones, como es el caso de fondos de alto riesgo y algunos vehículos de inversión.

En la segunda conferencia anual de Consejo de Europeo de Riesgo Sistémico (CERS), Draghi dijo que las exposiciones de las entidades financieras de la Unión Europea (UE) al sector de la banca en la sombra son de más de un billón de euros.

El 60 % de estas exposiciones es a entidades domiciliadas fuera de la UE, añadió el presidente del BCE.

Estas cifras ponen de manifiesto la conexión global y transfronteriza del sistema bancario y el de la banca en la sombra, así como la necesidad de "una cooperación internacional en observar y afrontar los riesgos", agregó Draghi, quien también preside ese Consejo.

A su juicio, "las acciones unilaterales y los intentos nacionales aislados están predispuestos a fracasar".

Draghi señalo que la segunda conferencia anual del CERS coincide con el décimo aniversario desde el estallido de la crisis financiera global en verano de 2007.

Desde entonces los bancos son más fuertes y, a modo de ejemplo, Draghi indicó que en la zona del euro la tasa media de capital ordinario de nivel 1 (de máxima calidad respecto a los activos ponderados por riesgo) era del 7 % en 2008 y a finales de 2016 del 13,5 %.

Defendió las pruebas de resistencia que se aplican ahora a las entidades en colaboración con la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en inglés), pues se han convertido en una "herramienta importante para cuantificar las necesidades de capital de los bancos", con el fin de asegurar que podrán seguir prestando incluso durante una recesión severa.

El CERS es un organismo independiente de los países de la UE para salvaguardar la estabilidad financiera mediante la supervisión de prudencia macroeconómica a nivel europeo.

Debe reunir información, detectar amenazas y emitir alertas, en caso necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky