Pese al avance del mercado, operadores dijeron que la descofianza continuaba instalada entre los inversores por el temor a una recesión global de la economía, sobre todo después de que el miércoles se generaran dudas en torno al plan de rescate de los EEUU.
MADRID, 13 nov (Reuters) - La Bolsa española cerró el jueves con alza respaldada por los principales valores del mercado entre los que destacó Banco SANTANDER (SAN.MC)que tras varias jornadas de debilidad rebotó con fuerza.
'El problema es que no hay ni un duro en el mercado. Yo creo que vamos a seguir así durante un periodo más o menos largo', dijo un analista.
Analistas dijeron que un factor colateral que ayudó a los mercados fue la nueva bajada del precio internacional del crudo que, poco a poco, se acercaba a los 50 dólares el barril.
'El petróleo está haciendo el mejor trabajo que se puede imaginar para las economías. Ahora no se está considerando, pero no hay ninguna medida que pueda adoptar ningún gobierno más eficaz y más a corto plazo para alentar el crecimiento que el abaratamniento del combustible', dijo un analista de renta variable.
Al socaire de la baja del precio del petróleo, las acciones de Iberia se anotaron una de las mayores alzas del Ibex-35 con un avance del 4,14 por ciento a 1,76 euros.
Los títulos de Santander finalizaron con un alza del 4,42 por ciento en un movimiento que los expertos consideraron de rebote tras sus bajas anteriores como reacción a la inesperada ampliación de capital anunciada por la entidad.
Al calor del banco cántabro, BBVA subió un 0,73 por ciento a 8,31 euros.
El Ibex-35 sumó un 1,08 por ciento a 8.740,6 y el índice general de la Bolsa de Madrid un 0,99 por ciento a 934,08 unidades.
Telefónica, que el miércoles sucumbió a la tendencia bajista del mercado, ganó un 1,59 por ciento a 14,73 euros.
En esta jornada destacaron los resultados de la petrolera Repsol-YPF. Sus acciones ganaron un 1,26 por ciento a 14,42 euros después de anunciar esta mañana un incremento del resultado neto de explotación recurrente en el tercer trimestre del 20 por ciento a 1.558 millones de euros, levemente por encima del 18,6 por ciento esperado.
Con excepcion de los dos grandes bancos, el resto del sector presentó un saldo bajista. Bankinter cayó un 0,73 por ciento, Banesto un 1,22 por ciento y Sabadell un 1,16 por ciento.
Acerinox subió un 3,87 por ciento apoyado parcialmente por las compras del broker de Société Générale y de BBVA Bolsa.
Las constructoras registraron un saldo irregular. Mientras los títulos de Acciona ganaron un 0,07 por ciento, los de Fomento de Construcciones cayeron un 3,69 por ciento.
Las acciones de Abengoa, que también presentó resultados trimestrales, cayeron un 3,28 por ciento.
El grupo de ingeniería dijo el jueves que su beneficio atribuible de los nueve primeros meses de 2008 registró un incremento interanual del 25,1 por ciento a 100,6 millones de euros, ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, que habían vaticinado un crecimiento del 27 por ciento en el resultado neto.
(Información de Manuel María Ruiz; Editado por Carlos Ruano) * Noticias, Futuros * Noticias sobre valores calientes * Informe de mercado español * Informes de eurostocks * Guías rápidas:
(manolo.ruiz@thomsonreuters.com; +34 91 585 2154; Reuters messaging: manolo.ruiz.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.