Madrid, 16 oct (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,16 por ciento y fijó un nuevo máximo impulsada por Repsol YPF, que con su fuerte empuje compensó el retroceso protagonizado por los valores bancarios y constructores, que cayeron ante la falta de confirmación de los rumores de concentración de las pasadas semanas.
Tras pasarse casi toda la jornada en rojo, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó al final del día 22,1 puntos, el 0,16 por ciento, y se situó en los 13.476,6 enteros, el octavo máximo que logra en las últimas nueve sesiones
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,23 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,17 por ciento.
Con el barril de petróleo de nuevo por debajo de los 60 dólares, después de que la OPEP haya revisado a la baja sus previsiones de consumo mundial, el resto de principales plazas europeas también optaron por las ganancias.
Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort ganaba el 0,21 por ciento, Londres el 0,25 por ciento, París el 0,16 por ciento y Milán el 0,18 por ciento.
Tras comenzar la sesión en positivo, la Bolsa española se decantó por los números rojos lastrada por el sector bancario, en el que los inversores optaron por deshacer posiciones debido a que, por el momento, no se ha materializado ninguno de los rumores de concentración que en las pasadas semanas llevaron en volandas a las instituciones financieras.
Sin embargo, el fuerte empuje de Repsol YPF (4,55 por ciento), del que hoy se movió un bloque por valor de casi 959 millones de euros -que podría haber ido a parar a manos de Sacyr Vallehermoso-, logró compensar al final del día el bajón de la banca.
La falta de referencias macroeconómicas y el dubitativo comienzo de Wall Street, donde el Dow Jones pelea por momentos por superar los 12.000 puntos por primera vez en su historia, contribuyeron al desenlace de la sesión bursátil española al no transmitir ni buenas ni malas noticias.
Entre los pesos pesados del mercado, Repsol lideró los avances del Ibex-35 por tercera jornada consecutiva y se anotó una subida del 4,55 por ciento entre los rumores de que Sacyr Vallehermoso, que ganó el 1,65 por ciento, podría haber entrado en su capital.
Por detrás de la petrolera se situaron su participada Gas Natural, que ganó el 2,45 por ciento, y la constructora Metrovacesa, que se revalorizó el 2,27 por ciento.
Por su parte, Ferrovial encabezó las pérdidas del selectivo con una caída del 1,67 por ciento, seguido de Indra que se dejó el 1,3 por ciento.
Acciona cayó el 1,27 por ciento y los grandes bancos registraron retrocesos del 1,11 por ciento el Santander y del 0,73 por ciento el BBVA, mientras que Bankinter cedió el 0,17 por ciento y Banco Sabadell el 0,03 por ciento.
Entre el resto de grandes valores, Iberdrola perdió el 0,41 por, Endesa terminó en tabla y Telefónica avanzó el 0,36 por ciento tras mover cerca de 600 millones de euros, con lo que también ayudó a la consecución de un nuevo récord.
En el mercado continuo, las cotizadas que más avanzaron fueron GAM, que ganó el 7,53 por ciento, y Jazztel, que subió el 6,25 por ciento, mientras que las que peor se comportaron fueron PRIM, que cedió el 3,82 por ciento, y Funespaña, que perdió el 1,84 por ciento.
Poco antes del cierre de mercado, Service Point Solution fue suspendida de cotización hasta mañana, después de que Morgan Stanley reconociera que el viernes cometió un "error" en una operación en bloque con 30 millones de títulos de la compañía.
En el momento de la suspensión, las acciones de Service Point subían un 5,46 por ciento, hasta 3,09 euros, y eran los terceros que más se revalorizaban de todo el mercado.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 3,83 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 7.330 millones de euros, de los que cerca de la mitad procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores.
En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,252 dólares, mientras que el "billete verde" cotizaba a 0,798 euros.EFECOM
atm/rjc