MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) no estudiará la subida de la oferta de E.ON sobre Endesa a 35 euros por acción, porque sólo le compete pronunciarse para defender la seguridad y calidad del suministro, informaron a Europa Press en fuentes del organismo regulador de los mercados energéticos.
La CNE considera que ya ha cumplido con sus obligaciones como ente regulador defendiendo la garantía del suministro en su dictamen sobre la operación y que "los temas de cifras y acciones no son de su competencia", sino de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El organismo que preside María Teresa Costa ya se pronunció sobre esta operación el pasado 27 de julio y supeditó la autorización de esta OPA del grupo alemán sobre Endesa al cumplimiento de diecinueve condiciones, que posteriormente fueron calificadas por Bruselas como ilegales y exigió su retirada.
En esta resolución la CNE hizo uso de las nuevas competencias asumidas después de que el pasado 24 de febrero el Consejo de Ministros aprobara con carácter urgente un Real Decreto para que el regulador pudiera estudiar cualquier operación que afectara a las actividades reguladas.
El folleto de la OPA de E.ON está siendo estudiado por el supervisor del mercado, aunque posiblemente su decisión se demorará hasta que el departamento que dirige Joan Clos dé respuesta a los recursos presentados por E.ON, Endesa, Iberdrola, Gas Natural y la Asociación de Accionistas de Empresas Energéticas contra la resolución de la CNE, que obliga a E.ON a enajenar activos considerados estratégicos para el suministro.
Fuentes de la CNMV consultadas por Europa Press eludieron la respuesta a pronunciarse sobre si están a la espera de conocer los recursos para aprobar el folleto. "Estamos estudiando el folleto. Cuando entendamos que está listo, lo aprobaremos", se limitaron a indicar.
El pasado 27 de septiembre E.ON decidió aumentar el precio de su oferta sobre Endesa hasta los 35 euros por acción, lo que supone una mejora del 37,7% respecto a su oferta inicial, que tras el pago del dividendo por parte de la eléctrica el pasado mes de julio se situó en 25,4 euros por título.
Esta subida de precio se produjo un día después de que Acciona lanzara una orden de compra del 10% de Endesa a un precio de 32 euros por acción, lo que representa un desembolso de unos 3.388 millones de euros. Actualmente la constructora ya cuenta con el 15% del accionariado de la eléctrica gracias a la participación indirecta del Banco Santander.
Relacionados
- E.ON presentó su oferta sobre Endesa a la CNMV para su aprobación
- E.ON presentó su oferta sobre Endesa a la CNMV para su aprobación
- E.ON presentó su oferta sobre Endesa a la CNMV para su aprobación
- Repsol cree que oferta de Gas Natural por Endesa es "obsoleta"
- Prensa alemana destaca defensa Bernotat a mejora oferta Endesa