
Madrid, 11 ago (EFE).- El presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García Alonso, ha dicho en una entrevista concedida a Efe que el fenómeno que ha provocado la 'turismofobia' "no es otro que las viviendas de uso turístico".
"La nueva ordenanza elaborada por la Comunidad de Madrid no resuelve los problemas que tenemos. Es más, en algunos casos permite cosas que antes no hacía, lo que va a agravar el fenómeno de la 'turistificación' de la capital", ha denunciado García Alonso.
El presidente de la AEHM ha asegurado que las autoridades madrileñas "aún están a tiempo" de parar esta 'turistificación', un fenómeno que muy pronto "tendremos encima": "Si no, dentro de un año nos podría desbordar".
Para García Alonso, la clave para solucionar el problema está en la regulación: "La falta de control, el no pagar impuestos, no estar sujetos a normativa laboral o fiscal son las causas principales".
"Hoy en día el número de alojados en viviendas de uso turístico en Madrid ya supera al de los hoteles. Un sector histórico que ha trabajado para mejorar la calidad y la sostenibilidad de los establecimientos se ha visto superado en pocos años", ha lamentado.
Para él, la causa única de que los visitantes prefieran las viviendas de uso turístico por encima de los hoteles es el precio: "Además, un apartamento permite que se hospeden tantas personas como se quiera y la gente joven puede poner música por la noche o invitar a gente".
Con todo, el presidente de la AEHM no apuesta por la prohibición de la actividad, sino por medidas que "controlen y regulen" que las normas sean "iguales para todos".
"Las viviendas de uso turístico deberían estar en un terreno terciario porque se trata de una actividad económica. También deberían cumplir todos los requisitos de seguridad y las mismas obligaciones fiscales que tenemos los demás", ha indicado García Alonso.
El presidente de la AEHM ha asegurado que los hoteleros saben que la Comunidad de Madrid está "totalmente en contra de esta barbarie", pero ha añadido que el tema "no está en condenarlo": "La clave es evitarlo con un control y una regulación adecuadas".
"El Ayuntamiento, con ánimo de resolver el problema, nos ha metido a todos en el mismo paquete. Lo que hay que hacer es un estudio de qué está pasando y cuál es el modelo de ciudad y de turismo que queremos", ha subrayado García Alonso.
El representante hotelero ha valorado el trabajo "lento y seguro" que ha hecho Madrid para equipararse en turismo al nivel de otras ciudades: "Ha habido una inversión importante. Hace 19 años en la capital solo había cinco hoteles de cinco estrellas y hoy son una treintena".
García Alonso ha hablado de la situación que se está viviendo en el sector turístico en Barcelona, una ciudad que ha calificado como un ejemplo de lo que es "morir de éxito".
Con todo, el presidente de la AEHM ha asegurado que el verano para los hoteles de Madrid está siendo bueno: "Aunque el mes de agosto tradicionalmente es malísimo para los hoteles de Madrid, este año la cosa va un poco mejor".
"Madrid por fin ha despertado como una ciudad de turismo importante y estamos mejorando en todos los terrenos", ha concluido.