
Poco más de un tercio de las compañías que componen el Eurostoxx 50 tienen recomendación de compra por parte de consenso de mercado que cubre la evolución de sus títulos. Entre las cinco mejores en este sentido, se encuentran Essilor, Royal Ahold y Fresenius, todas ellas pertenecientes a la herramienta de inversión de elEconomista.
Pese a que las tres han sufrido un declive en el mercado bursátil en lo que va de año, todas ellas tienen recorrido alcista a ojos de los expertos, el cual les ayudará a borrar ese negativo.
Essilor cuenta con 19 de los 25 analistas que la siguen a favor de la adquisición de sus acciones, siendo ésta la mejor recomendación del EuroStoxx. Además, ninguno de ellos aconseja venderlas. Así, sus recomendaciones verdes están en máximos de los últimos cuatro meses.
En el conjunto del año, la firma francesa acumula un ligero declive bursátil que lo llevó a tocar mínimos del año el pasado jueves, en los 105,45 euros. Sin embargo, la media de analistas que la sigue confía en su recuperación: ve en ella un potencial alcista de casi un 22%, estimando así que, a doce meses vista, sus títulos coticen a 128,41 euros.
Desde JP Morgan confían en las posibilidades alcistas de la compañía si se produce "una aceleración en el crecimiento orgánico después de la reciente desaceleración, una ejecución de fusiones y adquisiciones superior a la prevista, y una superación de los márgenes frente a las expectativas". Además, apuntan: "Essilor es el líder en un mercado que debe generar un crecimiento defensivo decente a largo plazo".
En cuanto a Royal Ahold, más del 70% de los miembros que componen su consenso de mercado recomienda comprar sus títulos, mientras que tan solos 2 se posicionan a favor de deshacerse de ellos.
Sin embargo, su actuación en el parqué no es tan positiva, dado que, en lo que va de año, ha perdido más de un 13%, convirtiéndose así en la tercera compañía que más ha caído del EuroStoxx.
Pese a ello, el consejo de mercado que cubre la evolución de sus acciones confía en su recuperación: ve en ella un potencial alcista de más de un 22%, el cual la ayudará a corregir el negativo acumulado desde comienzos de año. Así, los expertos colocan su valoración en los 21,11 euros.
La firma holandesa, que presentó resultados ayer, ha decepcionado al mercado en lo que al beneficio neto de su segundo trimestre fiscal se refiere, el cual ha sido de 355 millones de euros, más de un 13% por debajo de lo estimado. A pesar de ello, estas ganancias han superado en casi un 70% a las obtenidas en el mismo período del pasado año.
Asimismo, registró un aumento del 11,4% en sus ingresos operativos subyacentes, hasta los 626 millones de euros, y sus ventas superaron lo previsto por los expertos, dado que fueron de 16.121 millones mientras que éstos esperaban 16.021 millones.
Desde Bloomberg afirman que "Royal Ahold reportó unas ganancias del segundo trimestre que superaron las estimaciones de los analistas a medida que las sinergias de la fusión entre Ahold y Delhaize comenzaron y las ventas mejoraron con la inflación volviendo a Estados Unidos".
Por su parte, Fresenius cuenta con una recomendación de compra por parte de casi el 70% de los expertos que la siguen, además de que no hay ninguno que aconseje deshacerse de sus títulos. Así, sus recomendaciones verdes están en máximos desde 2014.
La firma francesa acumula un declive bursátil superior a un 8% en el conjunto del año. Sin embargo, con el recorrido alcista que los expertos ven en ella, podrá poner fin al descenso. Este potencial es de un 21,4%, el más alto del EuroStoxx.
De esta forma, la media de estos analistas coloca el precio objetivo de la compañía en los 82,82 euros. No obstante, esta valoración ha ido cambiando en lo que llevamos de mes, dado que ya son dos las casas de inversión que han decidido incrementársela y una la que ha llevado a cabo el proceso contrario.
Estas dos primeras son Alphavalue y Jefferies, las cuales han aumentado el precio objetivo de Fresenius hasta los 82,6 y los 75 euros, respectivamente. Mientras tanto, Oddo BHF se lo ha reducido en un 16%, hasta los 82 euros.