
Madrid, 1 ago (EFE).- Madrid ha liderado en julio las subidas de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España, mientras que Aragón ha sido la que ha protagonizado las mayores caídas.
Según datos divulgados hoy por las patronales de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam), en el mes de julio las ventas crecieron en España un 2,5 % (hasta 109.948 unidades) y en los siete primeros meses un 6,4 % (777.442 unidades).
En la Comunidad de Madrid se hicieron el 28,9 % de todas las matriculaciones de julio (31.791, el 28,9 % más que un año antes), mientras que en Aragón ascendieron a 2.198, el 17,9 % menos, lo que le atribuye una cuota de mercado del 2 %.
Menor número tuvieron Murcia (2.470, un 2,8 % menos), Asturias (1.786, el 20,5 % más, el mayor crecimiento del mes), Extremadura (1.352, el 0,2 % menos), Navarra (863, el 5,1 % más), Cantabria (850, el 0,9 % menos), La Rioja (493, el 3,6 % más) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (208, el 8,3 % más).
La segunda comunidad autónoma con mayor cuota de mercado fue Cataluña (con el 16,9 % y 18.562 unidades, el 3,7 % más), seguida de Andalucía (12,1 % y 13.318 unidades, el 1,8 % más).
Por lo que respecta a los datos de los siete primeros meses del año, Madrid suma 276.301 unidades (el 8,1 % más y una cuota del 35,5 %), seguida de Cataluña (116.017, el 14,9 % y el 8 % más) y Comunidad Valenciana (92.786, el 11,9 % y el 7,5 % más).
Con caídas cierran los siete primeros meses Aragón (del 2,3 % y 14.187 matriculaciones), Castilla-La Mancha (3,6 % y 21.225) y País Vasco (0,9 % y 23.088).
La siguiente tabla refleja la evolución de las matriculaciones por comunidades durante julio y los siete primeros meses del año:
CC.AA. JUL.17 JUL.16 %VAR ACUM.17 ACUM.16 %VAR
-----------------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 13.318 13.085 1,78 80.619 75.078 7,38
ARAGÓN 2.198 2.678 -17,92 14.187 14.525 -2,33
ASTURIAS 1.786 1.482 20,51 10.125 9.554 5,98
BALEARES 2.801 2.747 1,97 22.711 21.756 4,39
CANARIAS 7.771 7.143 8,79 33.275 30.888 7,73
CANTABRIA 850 858 -0,93 6.116 5.825 5,00
C. LA MANCHA 3.397 3.462 -1,88 21.225 22.022 -3,62
C. Y LEÓN 3.382 3.553 -4,8 21.493 21.158 1,58
CATALUÑA 18.562 17.907 3,66 116.017 107.405 8,02
CEUTA Y MELILLA 208 192 8,33 1.279 1.183 8,11
C. VALENCIANA 11.696 10.604 10,30 92.786 86.337 7,47
EXTREMADURA 1.352 1.355 -0,22 8.113 7.874 3,04
GALICIA 3.531 3.785 -6,71 24.472 24.217 1,05
LA RIOJA 493 476 3,57 3.163 3.051 3,67
MADRID 31.791 30.950 2,72 276.301 255.603 8,10
MURCIA 2.470 2.541 -2,79 15.518 14.388 7,85
NAVARRA 863 821 5,12 6.954 6.383 8,95
PAÍS VASCO 3.479 3.667 -5,13 23.088 23.293 -0,88
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 109.948 107.306 2,46 777.442 730.540 6,42.
Relacionados
- Gobierno regional destaca que Murcia es la tercera CCAA que más empleo generó en el segundo trimestre del año
- La AIReF, ante posibles quitas, destaca que hay CCAA "donde es dudosa la sostenibilidad de la deuda"
- La AIReF, ante posibles quitas, destaca que hay CCAA "donde es dudosa la sostenibilidad de la deuda"
- Economía/Macro.- La AIReF, ante posibles quitas, destaca que hay CCAA "donde es dudosa la sostenibilidad de la deuda"
- Clemente destaca el papel de las CCAA fronterizas para ayudar en la toma de decisiones que afecten a España y Portugal