MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Forética dedicará su II Jornada Sectorial de 2006 a la 'Responsabilidad Social en el Sector Energético', que se celebrará el próximo 11 de mayo en el Hotel Wellington de Madrid. La jornada será el segundo encuentro del nuevo ciclo de reuniones sectoriales que la organización ya puso en macha el pasado año.
Tras la pasada cita del 7 de febrero, que estuvo centrada en el Sector Financiero, este II Encuentro se dedicará a profundizar en las particularidades de este ámbito concreto con respecto a su compromiso con la RSE a través de las opiniones de expertos en la materia.
El nuevo presidente de Forética y director de Comunicación de Unión Fenosa, José Manuel Velasco y el presidente del Comité Español en el Consejo Mundial de la Energía, Elías Velasco, inaugurarán la sesión analizando el 'Compromiso del Sector Energético con la Gestión Ética y Socialmente Responsable en España'.
Segun apunta la organización, la jornada ofrecerá un punto de vista vinculativo con las políticas europeas a través de la exposición sobre 'Estrategias de RSE de empresas energéticas europeas', de la mano del director de National Partners Organization del CSR Europe, Pierre Echard.
Las prácticas empresariales concretas y el debate sobre casos prácticos, --moderado por el director de RSC de Sanofi-Aventis--, Antoni Gelonch, correrá a cargo de la responsable de Marketing y Acción Social de Union Fenosa, Gemma Giner, el director de RSE de Endesa, Hernán Cortés, y de Angel Ibisate, director de RSE de Red Eléctrica de España (REE).
Tras dedicar el primer encuentro del año al sector de las finanzas en febrero, en esta ocasión los expertos reunidos por Forética profundizará en un sector máxima actualidad estos meses, el sector energético.
Junto a una subida vertical del precio de los carburantes, se acumulan una serie de factores que imponen una mayor presión a las empresas: cambios en el entorno regulatorio, un fuerte déficit energético, las implicaciones derivadas de la ratificación del protocolo de Kioto y un fuerte proceso de concentración en el medio plazo. "Todos estos aspectos están revolucionando a la industria, dentro y fuera de nuestras fronteras", apunta Forética.
Además, todos estos asuntos tiene un fuerte impacto en la percepción social de la industria: altos precios, disrupciones en el suministro, reestructuraciones y por supuesto, impacto ambiental, son algunas de las causas. Poner en valor una cultura de empresa responsable ha pasado a ser "una de las principales apuestas del sector para hacer frente a los cambios en el entorno". Cómo y de qué manera se aborda la responsabilidad social desde las organizaciones más punteras, será el objeto de este Encuentro.
El Ciclo de Encuentros Forética es una propuesta renovada en 2006 que se inauguró el pasado año y que sigue basándose este año en el objetivo de analizar la realidad de la RSE desde un punto de vista especializado y sectorial, profundizando en las particularidades a las que se enfrentan los diferentes sectores de actividad.
A través de este III Ciclo de Jornadas abiertas, a lo largo de 2006, profesionales de prestigio en el campo de la RSE en tres sectores relevantes del entorno socioeconómico español compartirán su visión y sus experiencias de éxito.