Bolsa, mercados y cotizaciones

Euronext no parará su fusión con Nueva York por proyecto europeo

París, 13 oct (EFECOM).- El presidente de Euronext, Jean-Francois Théodore, advirtió de que no parará el proyecto de fusión con la Bolsa de Nueva York (NYSE), como se le pide, para abrir la posibilidad de un proyecto de mercado europeo en el que podrían incorporarse las plazas de Fráncfort y Milán.

"Si paramos algo que hemos empezado a construir -señaló en una entrevista publicada hoy por 'La Tribune' Théodore- luego siempre es difícil volver a arrancar".

Además, alertó de que una fusión con Deutsche Boerse, dado el tamaño superior de la bolsa alemana respecto a Euronext, eso "acarrearía de hecho la disolución" de las partes de sus mercados constitutivos, los mercados de París, Amsterdam, Bruselas y Lisboa.

Théodore respondía así al informe elaborado a petición de los operadores de la plaza de París por el presidente de Schneider, Henri Lachmann, que critica el proyecto de fusión Euronext-NYSE y apuesta por una operación europea, aunque tampoco es favorable a una simple fusión Euronext-Deutsche Boerse.

Lachmann, cuyas conclusiones recibieron ayer el apoyo del presidente francés, Jacques Chirac, se decanta porque la Bolsa de Fráncfort aporte sólo su actividad de acciones y a cambio reciba del 15 al 20% en el grupo europeo que se crearía.

A juicio de Théodore, el informe Lachmann "ha puesto claramente la pelota en el tejado" del mercado alemán, que en principio privilegiaba la opción de una fusión global, y no parcial, con Euronext.

Explicó que, por razones de lealtad con las negociaciones para la fusión con el NYSE, no van a solicitar ofertas alternativas a otros operadores, como Deutsche Boerse, aunque tampoco cerró la puerta, "si recibimos una propuesta superior".

En cuanto a las reticencias en la plaza de París a la fusión con el NYSE, el presidente de Euronext trató de calmar los ánimos explicando que las discusiones están en marcha y no concluirán en el mejor de los casos hasta finales de este mes o comienzos de noviembre.

Frente a los temores de que Euronext quedaría marginado frente a la dimensión de la Bolsa de Nueva York, argumentó que los acuerdos garantizan el "equilibrio" en las instancias directivas "sin limitación de duración".

Además comentó que el proyecto prevé constituir "un consorcio ligero" que permitiría "la unificación del sistema informático para disminuir los costos", pero por lo demás se aplicaría "el principio de subsidiariedad".

En efecto, el informe Lachmann ha abierto la caja de los truenos y dado pie a que se exterioricen los temores de actores de la plaza de París, que temen que una fusión con el NYSE implique que la normativa bursátil estadounidense será al final la dominante en los mercados de Euronext.

Y que la creación de un gran mercado transatlántico falsee la competencia y encarezca las tarifas para los clientes de la bolsa.

Théodore, por su parte, insistió en que la unión Euronext-NYSE hará más fácil estar a la vez en los dos mercados y habrá una mayor "visibilidad en la prensa" de las empresas de uno y otro lado del Atlántico, ya que los medios de comunicación especializados usarían más índices de las grandes compañías.

En ese sentido, recordó que de las 100 mayores capitalizaciones bursátiles del mundo, 80 están en el NYSE o en Euronext. EFECOM

ac/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky