
EURUSD
23:15:01
1,1175

+0,0011pts
El presidente del banco de la Reserva Federal de Saint Louis dijo el jueves que ve riesgos para el crecimiento de Estados Unidos y apoyaría un recorte de tasas si la economía tambalea, pero uno de sus pares dio una visión diferente y generó oscilaciones en el dólar.
Las opiniones opuestas se han multiplicado dentro de la Fed en las últimas semanas, mientras la política monetaria de Estados Unidos atraviesa una etapa de transición.
Luego de elevar las tasas durante dos años hasta el 5,25 por ciento, la Reserva Federal la ha mantenido en ese nivel en las dos últimas reuniones.
"Si llegamos a la conclusión de que la economía estaba realmente corriendo en la dirección que el mercado de bonos está prediciendo actualmente, entonces me parece que considerar recortes de tasas va a ser altamente apropiado", dijo William Poole, un histórico "halcón" de la Fed, en una entrevista a Reuters.
Minutos después, Michael Moskow, presidente del banco de la Reserva Federal de Chicago, dio una visión opuesta a la brindada por Poole.
"El riesgo de que la inflación continue siendo demasiado elevada es mayor al riesgo de que crecimiento sea muy lento. Por ende, aún podría ser necesario un ajuste adicional de la política" monetaria, dijo Moskow a un grupo de profesionales del ámbito inmobiliario en Chicago.
Las visiones opuestas provocaron oscilaciones en el dólar frente al dólar y al euro en las operaciones en los mercados de Asia.
La evolución del dólar
La divisa estadounidense, golpeada ya por un informe que mostró que el déficit comercial de Estados Unidos tocó un récord en agosto, cayó tras los comentarios de Poole, pero las pérdidas fueron limitadas más tarde por los dichos de Moskow.
A las 0605 GMT, el dólar se negociaba a 119,40 yenes , retrocediendo desde el máximo de 10 meses alcanzado el miércoles a 119,84 yenes. El euro operaba a 1,2570 dólares, tras negociarse a 1,2558 dólares en las últimas operaciones de la víspera en Nueva York.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus iniciales en inglés) de la Fed votó en agosto y septiembre para mantener la tasa de interés referencial sin cambios, a 5,25 por ciento.
Los mercados financieros esperan que ese nivel se mantenga al menos hasta fin de año, pero confían que el próximo movimiento sea un recorte en 2007.
Opiniones enfrendas
Sin embargo, algunos funcionarios de la Fed han opinado que el ciclo de ajustes podría no haber terminado dada la continua amenaza de la inflación... y otros tantos han desestimado las preocupaciones sobre el crecimiento.
Poole votará en representación de Atlanta en 2006 vote en el FOMC hasta que se designe al reemplazante del recientemente retirado Jack Guynn, y también votará en 2007 de acuerdo al sistema rotativo normal de votación de la Fed.
Moskow será miembro votante del FOMC en 2007.
Poole dijo a Reuters que aún era un "halcón", pero que estaba mirando con cuidado los datos económicos dadas sus preocupaciones sobre el crecimiento.
El funcionario destacó que el rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro están aproximadamente 50 puntos básicos por debajo de la tasa actual a 5,25 por ciento, lo que indicaría que los inversores piensan que el crecimiento decepcionará.
La inflación empieza a ceder
"Si todas las noticias son negativas (...) entonces seré un defensor de en algún punto, y no se cuando sucederá eso, en algún punto, reducir las tasas", dijo. "No estoy diciendo que todos los peligros de la inflación han pasado. Estoy diciendo que en las últimas ocho, diez semanas ha cedido un poco en lugar de empeorar", añadió.
Por su parte, Moskow dijo que esperaba que la inflación estructural -sin considerar alimentos y el precio del combustible- cayera en los próximos "meses y años", pero resaltó riesgos sustanciales de alza en el interín.
Entre esos riesgos está la medición del desempleo de septiembre, en 4,6 por ciento, que Moskow calificó como "muy baja", y señales de escasez en algunos sectores del mercado laboral, especialmente para puestos de alta remuneración.
El índice estructural de gastos en consumo personal (PCE), indicador inflacionario favorito de la Fed, ha estado en los últimos 29 meses en 2 por ciento o por encima de ese nivel. Moskow preferiría que el índice se mantenga entre 1 y 2 por ciento.
Reflejando el punto de vista de varios miembros de la Fed, desestimó cualquier efecto contagio hacia la economía en general de la actual desaceleración en el mercado inmobiliario. La economía de Estados Unidos posiblemente crezca "un tanto" por debajo de la tasa sostenible de alrededor del 3 por ciento a lo largo del año próximo, con una volatilidad trimestral probable si el mercado inmobiliario continúa con sus sacudidas, dijo Moskow.