Bolsa, mercados y cotizaciones

Atlantia aspira a protagonizar la gran transacción del año con Abertis

  • La compañía valora la oferta en 16.347 millones de euros

La de Abertis se erige, hasta la fecha, como la mayor transacción del año en ciernes. La concesionaria italiana Atlantia ha arrojado sus redes sobre la española con una oferta que valora la compañía en 16.347 millones de euros.

Se trata, asimismo, de la operación más grande protagonizada por una firma de España desde la venta de Endesa a Acciona, que posteriormente la traspasó a Enel.

Las distintas casas de análisis han enviado mensajes dispares sobre la idoneidad del precio de la oferta de Atlantia. Con una prima del 20 por ciento con respecto al valor medio de la acción de Abertis en los seis meses previos al 13 de abril, cuando se conoció el interés de la italiana, firmas como Bankinter y Renta 4 consideran que los 16,5 euros ofrecidos son insuficientes, mientras que otras como el Santander creen que son más que razonables.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya ha admitido a trámite la oferta pública de adquisición (opa) de Atlantia sobre Abertis, aunque el proceso se estima que no estará concluido hasta finales de año. La italiana, mientras, sigue dando pasos para desahogar la financiación de la operación, con una nueva emisión de bonos por 1.000 millones de euros -a principios de junio colocó 500 millones de euros-.

La clave del éxito de la opa de Atlantia recae en la posición que adopte Criteria, máximo accionista de Abertis. Hasta la fecha, el holding industrial de La Caixa no se ha pronunciado oficialmente. Un silencio que ha despertado las sospechas de su disconformidad con los términos de la oferta del grupo transalpino. El visto bueno de la entidad catalana es un objetivo prioritario de la familia Benetton, primer accionista de la concesionaria italiana.

El papel del Gobierno

Ahora bien, la oferta de Atlantia está condicionada a la aceptación del 50 por ciento del capital de Abertis y a que un 10 por ciento acepte el canje en acciones. Las cuentas del grupo que dirige Giovanni Castellucci dan por seguro el apoyo del grueso de los grandes fondos, que obtendrían suculentas plusvalías con el precio ofertado, por lo que aún sin La Caixa podría alcanzar los mínimos exigidos.

El silencio de Criteria se suma a las reticencias que la opa de Atlantia ha generado en algunos ámbitos del Gobierno de Mariano Rajoy. El Ejecutivo español tiene derecho de veto en virtud de su participación en Hispasat e, igualmente, ha de aprobar el traspaso de las concesiones de autopistas estatales que gestiona Abertis en España. En el recuerdo permanece el veto que el Gobierno italiano ejerció hace diez años al proceso contrario, cuando Abertis quiso absorber Atlantia.

En este escenario, son varios los fondos de inversión que están estudiando presentar una contraopa. Se trata de algunas de las mayores firmas norteamericanas, como JP Morgan. En estas tentativas, han tanteado a la española Globalvia, que está controlada por los fondos OPTrust (Canadá), PGGM (Holanda) y USS (Reino Unido), para forjar una alianza que contenga acento español y facilite la disposición del Gobierno, tal y como adelantó esta semana elEconomista. En estos procesos estarían trabajando bancos de inversión como Lazard y Morgan Stanley, según publicó ayer ElConfidencial.

Todo se halla en una fase inicial, pero el plazo es aún muy amplio. No en vano, una oferta competidora ha de ser trasladada en cualquier momento desde la presentación de la oferta inicial y hasta el quinto día natural anterior a la finalización de su plazo de aceptación, según recoge la ley de opas. No se espera que la CNMV se pronuncie sobre la oferta de Atlantia al menos hasta septiembre.

La bienvenida de Criteria

Además, la presentación de una contraopa obliga a mejorar el precio o valor de la oferta inicial. Esto, lógicamente, sería recibido con los brazos abiertos por parte de los actuales accionistas. En este sentido, Criteria rompió su silecio esta semana para dar la bienvenida a cualquier oferta competidora que pueda llegar. Fuentes del holding inversor aseguraron a este diario que "escucharán" cualquier propuesta.

Las acciones de Abertis cerraron ayer planas, en 16,42 euros, lo que supone un descuento de sólo el 0,48 por ciento con respecto a los 16,5 euros ofrecidos por Atlantia.

Esta semana, a raíz del interés de grandes fondos de inversión por estudiar una contraopa, los títulos de la concesionaria que preside Salvador Alemany llegaron a tocar los 16,65 euros. En lo que va de ejercicio, la cotización del grupo catalán se ha revalorizado ya un 23,51 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky