Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa gana 1,10%, a 13.406,9 puntos, y ya sube este año un 24,90%

Madrid, 12 oct (EFECOM).- La bolsa española subió hoy un 1,10% y logró su sexto máximo histórico en las últimas siete sesiones, al cerrar en 13.406,90 puntos, lo que le confiere una revalorización del 24,90 por ciento en lo que va de año tras una sesión protagonizada por los grandes bancos y las constructoras.

Así, su principal índice, el Ibex-35, sumó 146 puntos, el equivalente al 1,10 por ciento, y se situó por primera vez en su historia por encima de los 13.400 puntos.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid subió el 1,02 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 0,82%.

A pesar de celebrarse hoy la festividad nacional de la Virgen del Pilar y también el Día de la Hispanidad, motivo por el que el volumen de negociación estuvo por debajo del habitual, el mercado español no quiso dejar pasar otra oportunidad para seguir avanzando y cerró su tercera jornada de ganancias consecutivas, periodo en el que ha subido un 2%.

Tras un comienzo tímido, el Ibex-35 fue de menos a más durante la sesión, impulsado, una vez más, por los rumores corporativos, especialmente en torno a valores como Sacyr Vallehermoso y BBVA, que vuelve a aparecer como "objeto de deseo" de entidades financieras internacionales, interesadas en su negocio en España y México.

Además, el crudo se movió en los precios mínimos del año, mientras las principales plazas europeas subieron y la bolsa de Nueva York abrió con una clara alza, que llevaba al Dow Jones al nivel más alto de su historia, ante el optimismo que despertaban los bajos precios del "oro negro" y los últimos resultados empresariales.

Entre las plazas europeas, Fráncfort subió el 0,67 por ciento, Londres el 0,63 por ciento, París el 0,91 por ciento y Milán el 0,29%.

En este entorno favorable, 25 cotizadas de las 35 que conforman el selectivo español lograron avances, incluyendo los seis "grandes valores" del mercado.

Entre estos destacaron las subidas de BBVA (1,91%) y Santander (2,75%), después de que su presidente, Emilio Botín, descartase la víspera que vaya a realizar nuevas compras a corto plazo en España y en el extranjero.

Además, los consejos de administración del grupo bancario SanPaolo IMI y de la Banca Intesa han dado hoy el visto bueno a la fusión, aunque el Santander Central Hispano (SCH), presente en el primero, ha mostrado su oposición a la operación, al considerar que ese canje no refleja el valor del SanPaolo.

En cuanto a la entidad presidida por Francisco González, su subida se sustentó en los rumores que la presentan como "presa" en una operación de compra por parte de un gran grupo internacional.

Entre los posibles "compradores" que protagonizaron estos rumores volvieron a aparecer Société Générale y Citigroup, mientras que el BBVA superó hoy los 65.000 millones de capitalización bursátil.

También subieron Telefónica (0,07%), Endesa (0,53%), Repsol YPF (0,67%) e Iberdrola (0,94%).

Sin embargo, el mayor avance del selectivo fue, como también sucediese ayer, el de Sacyr Vallehermoso (4,59%), empresa que se ha revalorizado casi un 10% esta semana al calor de rumores corporativos.

Además de la subida de Sacyr, también destacaron las de Ferrovial (3,42%), ante la posible venta del aeropuerto de Budapest, Corporación Mapfre (2,72%) y Antena 3 (2,36%).

Por contra, Sogecable lideró las caídas del selectivo, al ceder el 1,28 por ciento tras recibir un informe por parte de los analistas de Caja Madrid en el que se rebaja su recomendación sobre el valor.

En el mercado continuo, los avances estuvieron liderados por Tecnocom (4,95 por ciento), mientras que la cotizada que más bajó fue Cleop (4,06%).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 3,80 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 3.621 millones de euros.

Entre los sectores del mercado madrileño, sólo bajó Servicios de Consumo (0,05%), mientras que el resto avanzó, con recortes que oscilaron entre el 1,69 por ciento que subieron Servicios Financieros y Materiales Básicos y el 0,04% que ganó Bienes de Consumo. EFECOM

ads/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky