
Madrid, 30 jun (EFE).- El número de turistas extranjeros que visitó España en los cinco primeros meses del año rozó los 28 millones, un 11,6 % más que en el mismo periodo de 2016, aunque ese aumento fue muy superior en autonomías como Madrid, con un crecimiento del 19,3 %, y Comunidad Valenciana, del 18 %.
Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo en mayo, las llegadas de turistas extranjeros repuntaron un 11,7 %, hasta sumar los 7,9 millones.
Casi el 60 por ciento de esos turistas internacionales llegados en mayo se concentró en tres comunidades: Cataluña, con más de 1,8 millones, Baleares, con 1,7 millones, y Andalucía, con 1,1 millones.
No obstante, en lo que va de año se altera ligeramente ese orden y, aunque Cataluña sigue a la cabeza en la recepción de visitantes extranjeros, con algo más de 6,6 millones, después se sitúan Canarias, con 5,9 millones, y Andalucía, con poco más de 4 millones.
Los principales países de residencia de los turistas que viajan a Cataluña son Francia (con el 25 % del total) y Reino Unido (12,8 %).
A Baleares en cambio llegan más alemanes (35,1 %) y también británicos (31,6 %).
Respecto a Andalucía, Reino Unido es el principal mercado emisor (con el 29,4 % del total), seguido de los países nórdicos (12,3 %).
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2017 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (más de 6,6 millones y un aumento del 10,5 % respecto al mismo periodo de 2016), Canarias (con más de 5,9 millones y un crecimiento del 9,6 %) y Andalucía (con más de 4,0 millones y un incremento del 9,6 %).
Además de esta encuesta, el INE ha publicado hoy las relativas a alojamientos turísticos extrahoteleros, lo que incluye apartamentos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues.
Este tipo de establecimientos superaron los 9,2 millones de pernoctaciones en mayo, un 5,3 % más que en el mismo mes de 2016.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 5 % respecto a mayo de 2016, mientras que Madrid fue la que tuvo más ocupación, con el 75,5 % de los apartamentos ofertados.
Por su parte, Cataluña fue el destino preferido en cámpines, con más de un millón de pernoctaciones, un 2,3 % menos en tasa anual, mientras que el mayor grado de ocupación se registró en La Rioja, con el 60,2 % de las parcelas ofertadas.
En albergues, también fue Cataluña la comunidad con más pernoctaciones, 102.300, un 0,9 % más que en mayo de 2016. Esta comunidad tuvo asimismo la mayor ocupación, con el 49,5 %.
Baleares fue el destino preferido para quienes optaron por el turismo rural, con 120.942 pernoctaciones, un 5,6 % más que en mayo de 2016. Esta comunidad también alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 51,4 %.
El siguiente cuadro recoge las principales comunidades de destino de turistas internacionales con los datos absolutos de mayo y la variación respecto al mismo mes del año anterior y las cifras globales en lo que va de año y la variación respecto a 2016:
CCAA MAYO EN LO QUE VA DE AÑO
. ABSOLUTO VAR. % ABSOLUTO VAR. %
============================================================
Andalucía 1.169.357 7,1 4.045.527 9,6
Baleares 1.716.631 6,4 3.310.157 8,8
Canarias 993.249 10,5 5.909.300 9,6
Cataluña 1.893.942 16,2 6.614.854 10,5
C.Valenciana 912.121 18,9 3.020.087 18,0
Madrid 623.637 11,4 2.708.433 19,3
Otras CCAA 634.888 15,5 2.325.575 11,3
------------------------------------------------------------
TOTAL 7.943.825 11,7 27.933.933 11,6
Relacionados
- Madrid. gabilondo califica de “insoportable ética y políticamente" la situación de la comunidad
- Madrid. la comunidad unifica la atención a mayores y dependientes, que ha sido de 9.341 personas hasta mayo
- La Comunidad de Madrid recibió a más de 600.000 turistas internacionales durante el mes de mayo
- Cifuentes y Aguado se reúnen este jueves para hacer seguimiento del acuerdo de investidura en la Comunidad de Madrid
- Madrid. sabanés pide a la comunidad un esfuerzo para parar la huelga de metro como el ayuntamiento ha hecho con la de taxis