Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación de Vinci se deteriora: podría salir de 'elMonitor'

Hace poco más de un año que Vinci comenzó a formar parte de elMonitor, y desde entonces, se ha revalorizado cerca de un 18%. El pasado 20 de junio logró alcanzar máximos históricos, cotizando sus acciones casi a 80 euros. Sin embargo, desde ese momento, su declive en el mercado bursátil ha sido notable, dado que en algo más de una semana ha caído más de un 5%.

Una caída que ha venido acompañada de un claro deterioro en la recomendación que los analistas le otorgan que, de media, se acerca peligrosamente a la de mantener. En concreto, en enero la firma presentaba un 76% de recomendaciones de compra y ninguna de venta, y ahora, las compras han disminuido hasta situarse por debajo del 60% y las ventas han aumentado en más de un 7%.

De hecho, en lo que va de año, han sido 5 las compañías que han decidido deteriorar la recomendación de la francesa. Una de ellas ha sido JP Morgan, la cual la cambió a finales del pasado mes de mayo de "sobreponderar" a "neutral". La empresa justifica este deterioro afirmando que "el precio de sus acciones ofrece un incremento limitado". Otra que se ha sumado al deterioro ha sido Landesbank, que decidió pasar la recomendación de Vinci de "retener" a "vender".

En el año, la constructora ha experimentado una subida en bolsa de casi un 20%, superando así al sector. Además, los expertos ven en ella un potencial alcista de más de un 5%, hasta los 81,42 euros.

En cuanto a sus estimaciones de beneficio neto, han sido incrementadas en casi un 5% en lo que va de año. En enero las previsiones de la compañía estaban en más de 2.500 millones de euros, ascendiendo éstas hasta superar los 2.600 millones de euros a día de hoy. Asimismo, el consenso de analistas que la sigue estima que sus beneficios sigan creciendo cerca de un 20% de cara a los próximos tres años. En 2016, presentó unas ganancias de más de 2.500 millones de euros, y se espera que éstas aumenten, superando así los 3.000 millones para 2019.

Sin embargo, el Gobierno de Macron ha anunciado este jueves que está considerando "reducir el programa de infraestructuras", lo cual supone un problema para Vinci dado que más de la mitad de sus ingresos provienen de Francia.

A pesar de este crecimiento en lo que a los beneficios en miras a los próximos tres años se refiere, las acciones de la compañía están más caras que a comienzos del presente año, dado que su multiplicador de beneficios ha pasado de estar en 14,5 veces a 16,2 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky