Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberia incorporará 20 aviones A320neo a su flota de corto y medio alcance

Madrid, 28 jun (EFE).- Iberia ha hecho firme un pedido de veinte aviones de la familia A320neo al fabricante aeronáutico europeo Airbus que empezarán a llegar a su flota en el primer semestre del año que viene, ha anunciado hoy su presidente ejecutivo, Luis Gallego.

En su intervención en un acto informativo organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y CEPYME, Gallego ha detallado que 17 aparatos serán del modelo A320neo y tres del A321neo, pedido cuyo precio de catálogo en su conjunto asciende a 1.840 millones de dólares.

Tras señalar que el precio definitivo es inferior, ya que, al formar parte de un pedido más amplio del grupo IAG, en el que se integra IBERIA (IBLA.MC) ha sido posible negociarlo con Airbus, Gallego ha destacado que se trata de unos aviones con más avanzadas tecnologías y "especialmente eficientes en consumo del combustible".

Iberia pone en marcha la renovación la flota de corto y medio recorrido en paralelo a la de sus aviones de largo alcance, a la que ha incorporado 18 A330 desde 2013 y está pendiente de la entrega por parte de la multinacional europea de 16 aparatos A350-900, que empezarán a llegar el próximo año.

La renovación de la flota se enmarca en el plan de transformación de la compañía, puesto en marcha en 2012, y en su vertiente de la mejora del producto.

Su otro objetivo es la transformación económica y ya se ha logrado que Iberia vuelva a la senda de la rentabilidad, con un beneficio operativo de 271 millones de euros en 2016, tras seis años de pérdidas que ascendieron en total a 1.000 millones.

La tercera vertiente del plan es la transformación cultural para ofrecer mejores servicios y atención al cliente, donde ya se están consiguiendo cosas importantes como, por ejemplo, la puntualidad, ha recalcado.

Finalmente, la transformación digital, sin la cual es difícil imaginar el futuro de Iberia, y en general de cualquier empresa, que compromete todas las áreas de la compañía y el objetivo es trabajar de forma más eficiente y hacerle la vida más fácil al cliente, ha precisado.

Gallego ha recordado que la crisis "nos llevó casi a la desaparición", pero, en los últimos años, "hemos conseguido dar la vuelta a la situación" y situar a Iberia en el siglo XXI.

"Se ha recuperado el pulso y podemos mirar el futuro con optimismo", lo que ha sido posible gracias a la integración en IAG que "nos ha dado fortaleza financiera" y ha permitido mejorar el posicionamiento estratégico de la compañía, además de poder ofrecer una amplia red de vuelos entre todas las compañías del grupo (British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level).

Para el máximo responsable de Iberia, la clave del éxito ha sido "remar juntos y sumar siempre" en un mundo "extremadamente" competitivo como es el transporte aéreo.

Por eso, Gallego ha afirmado que su compañía no necesita a Ryanair para alimentar sus vuelos de larga distancia, al ser preguntado por la recién subscrita alianza entre Air Europa y la compañía de bajo coste irlandesa.

"Tenemos la suerte de contar con un grupo, donde está Vueling, que nos ayuda en conexiones con Barcelona, Level e Iberia Express, y una red suficientemente estructurada, para no tener que necesitar a Ryanair para alimentar nuestros vuelos", ha señalado.

Cada uno tiene sus socios y "está bien que Air Europa tenga objetivos, pero nosotros no los necesitamos", ha dicho.

En cuanto al 'bréxit' (la salida del Reino Unido de la UE), que se encuentra en estos momentos en la fase de negociación, ha indicado que aunque "aún no sabemos lo que va a pasar", en Iberia, "estamos tranquilos porque somos una compañía española", mientras el grupo IAG tiene su sede social en España, ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky