Bolsa, mercados y cotizaciones

La multa 'récord' a Alphabet sólo supondrá un 3% de sus ingresos

  • Las sanciones no pueden superar el 10% de la facturación por ley
  • Los expertos no han reaccionado a la sanción a Alphabet

La Comisión Europea ha optado por sancionar a Alphabet con la mayor multa antimonopolio que ha impuesto nunca. La cuantía de la multa asciende hasta 2.424 millones de euros, unos 2.700 millones de dólares, lo que significa poco más de un 3% de los ingresos previstos para la estadounidense este ejercicio.

La Comisión Europea ha tomado esta decisión tras varios años de investigaciones sobre la vulneración que la matriz de Google llevaba a cabo contra la competencia en el mercado de las búsquedas por Internet. El caso al que alude Bruselas versa principalmente sobre el servicio de comparativas de precios, ya que, tal y como establece, el buscador favorece sus propios servicios sin que los usuarios sean conscientes del sesgo.

Según la ley, el límite máximo por el que la Comisión Europea puede sancionar a las compañías está fijado en el 10% de su facturación anual. En un primer momento se estimaba que Bruselas sancionaría a Alphabet con 1.000 millones y, aunque ha superado las expectativas, la multa apenas roza el 3,1% de los ingresos que se estima que la matriz de Google obtendrá este año. Igualmente, no llega al 3% si lo comparamos con los 90.722 millones de ventas del pasado ejercicio.

Sea como sea, el consenso de mercado que recoge FactSet prevé un crecimiento de sus ingresos de cara a los próximos ejercicios. De este modo, para 2018 esperan que sus ventas superen por primera vez en la historia los 100.000 millones y se colocará en los 120.120 millones de dólares en 2019.

Igualmente, sus beneficios también se moverán al alza en los próximos ejercicios. Así, desde los 29.854 millones previstos para 2017, experimentarán un incremento del 32% hasta 2019, cuando sus ganancias superarán los 39.370 millones.

La decisión de la Comisión Europea todavía no ha tenido efectos en el mercado ya que ninguna de las casas de análisis que siguen los títulos de Alphabet ha modificado ni su consejo ni tampoco el precio objetivo que le emiten. Sin embargo, en el mercado sus títulos se dejan alrededor de un 1%, unas caídas que no ponen en cuestión su tendencia.

De este modo, la firma sólo alberga para sus títulos una recomendación de venta al mismo tiempo que el 82,9% de los expertos estiman que lo más oportuno es comprar acciones de Alphabet.

Igualmente, el precio objetivo que el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorga a sus títulos se sitúa en los 1.066,06 dólares, lo que significa un avance del 9,7% desde su cotización actual. Dicho nivel supondría visitar una cota nunca antes vista en toda su historia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky