Bolsa, mercados y cotizaciones

Los accionistas de las bancas vénetas perderán sus inversiones, dice un experto

Roma, 26 jun (EFE).- Los accionistas de Banca Popolare di Vicenza (BpVi) y Veneto Banca serán los más perjudicados durante la liquidación, ya que perderán su inversión en las dos entidades, que pasan ahora a estar en manos de Intesa Sanpaolo.

El Ministerio de Economía italiano, que aún no ha publicado los detalles del decreto, procedió hoy formalmente a "la liquidación ordenada" de estas dos entidades y el Banco de Italia ha establecido los respectivos órganos liquidadores, informó en un comunicado.

Ya han sido cedidos los activos y pasivos "sanos" de las bancas vénetas a Intesa Sanpaolo y sus bienes deteriorados, como los créditos morosos, "serán sucesivamente transferidos a una sociedad de participación pública", detalló hoy el banco central del país.

Según el Banco de Italia esta intervención del Estado "asegura la tutela de todos los ahorradores y de los tenedores de deuda sénior", cubiertos por completo y gestionados ahora por Intesa Sanpaolo.

Pero paralelamente serán los accionistas y los propietarios de bonos subordinados quienes perderán sus inversiones.

"Todos los accionistas son puestos a cero (...) Pierden todo lo que han invertido porque las bancas son liquidadas, no existen más", explicó a Efe el consultor de la Asociación para los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADUC), Alessandro Pedone.

El portavoz de la Accionistas Asociados de la BpVi, Francesco Celotto, señaló a Efe que las acciones "ya no valen nada" y explicó que los afectados por la anulación del valor de las acciones serán 88.000 accionistas de Veneto Banca y 125.000 de BpVi.

Celotto subrayó no obstante que el capital "valía muy poco", 10 céntimos de euro por acción, debido a la dilatada crisis que han atravesado las dos entidades y que desplomó el valor de las participaciones durante los últimos años.

"La crisis viene de lejos, desde hace diez años, pero las acciones han empezado a perder valor oficialmente hace dos o tres años", señaló el portavoz, quien apuntó que las bancas además arrastran 20.000 millones de euros en créditos no devueltos.

Por otro lado los medios avanzan que el Estado también cubrirá a los pequeños inversores tenedores de deuda subordinada, reembolsando el 80 % de sus pérdidas mientras que Intesa Sanpaolo se ha comprometido a asumir el 20 % restante.

Para todo ello el Estado italiano movilizará alrededor de 17.000 millones de euros, de los que 4.785 millones euros serán destinados a Intesa Sanpaolo para que mantenga la capitalización y refuerce su patrimonio tras la adquisición de la parte sana de las bancas.

El ADUC lamentó este desembolso al asegurar que es "un regalo" para un banco privado como Intesa Sanpaolo y su consultor, Pedone, defendió que habría sido mejor hacer de las bancas vénetas entidades públicas.

Intesa Sanpaolo, una de las mayores bancas de Italia, ha comprado por "el precio simbólico de un euro" los activos y pasivos "sanos" de estas entidades, que estaban a la espera de un rescate, y el Gobierno decretó el domingo su "liquidación ordenada".

El banco firmó hoy la compra de estas bancas vénetas y ha añadido una cláusula para poner fin a su validez en caso de que el decreto del Gobierno no sea convertido en ley o se le añadan enmiendas perjudiciales durante su ratificación parlamentaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky