
Una de las reglas de elMonitor es que sus componentes tienen que contar con el consejo de compra para sus títulos. Dicha norma la cumplen hasta el momento todas las firmas que componen la cartera. Sin embargo, tres de ellas están viendo deteriorado su consejo y acercándose al de mantener, lo que cerraría su operativa.
La constructora francesa es la compañía que más ha visto deteriorado su consejo desde que dio comienzo el año. Algo que la coloca a un pequeño paso de convertirse en un mantener para la media de analistas que recoge FactSet. Entre las casas de análisis que opinan que ya no es comento de comprar títulos de Vinci se encuentran Société Générale o JP Morgan.
Esta última señala que toman esa decisión ya que "los precios actuales de las acciones ofrecen un alza limitada", a pesar de que consideran que "el mercado francés de la construcción mejorará en 2017, al igual que el tráfico en las carreteras de peaje, así como la división de aeropuertos de la compañía".
También esa compañía habla sobre Fresenius indicando que se estaba viendo perjudicada "principalmente por la exposición a un debilitamiento del dólar estadounidense frente al euro". De este modo, la alemana se coloca, con el permiso de Engie, como la segunda compañía que más ha visto cómo se deterioraba su consejo en lo que llevamos de año.
Además, aunque sus títulos han corrido en el año sólo un 6%, el recorrido adicional que el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga para los próximos doce meses apenas supera el punto porcentual, hasta los 79,07, lo que ni siquiera significaría batir los altos de todos los tiempos que alcanzó el pasado lunes.
Hasta el otro lado del Atlántico hay que viajar para ver a la siguiente firma que más cerca está de abandonar la cartera si su consejo sigue aproximándose hasta el mantener, pese a que no se coloca entre las cinco que más lo han deteriorado desde que diera comienzo el año.
En concreto, Nike ha sufrido en los últimos días que anunciase su intención de eliminar unos 1.400 puestos de trabajo, un 2% de toda su plantilla global. Una medida que toma para vender directamente a los consumidores y revertir el lento crecimiento de las ventas. Igualmente, su plan incluye recortar el ciclo de creación del producto a la mitad. Pese a ello, desde JP Morgan indican que " vemos que el panorama de América del Norte probablemente empeore antes de que mejore".