
Madrid, 21 jun (EFE).- La industria española facturó en abril el 3,9 % menos que en el mismo mes de 2016, en tanto que la entrada de pedidos se mantuvo en el mismo nivel que hace un año, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las cifras de este mes se vieron influidas por el efecto Semana Santa, que en 2016 se celebró en marzo y en 2017 en abril, con lo que este año el cuarto mes del ejercicio tuvo menos días hábiles.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia entre los días hábiles), la cifra de negocios en la industria subió el 7,6 % interanual y los pedidos el 9,5 %.
De media en lo que va de año, en la serie original las ventas industriales han aumentado el 7,3 % y los pedidos el 8,7 %.
De vuelta a los datos de abril, todos los sectores contrajeron sus ventas, menos Energía, que las elevó un 31,5 %. Así, en bienes de consumo la facturación se redujo un 2,4 %; en bienes de equipo, un 13,6 %; y en bienes intermedios, un 4 %.
Por destino geográfico de las ventas, todos los mercados presentaron tasas anuales negativas en abril, destacando el descenso del 11,1 % en la zona euro del mercado exterior.
La cifra de negocios aumentó con respecto a abril de 2016 en cinco comunidades autónomas y disminuyó en las otras doce.
Los mayores incrementos se registraron en Murcia (12,1 %), Andalucía (7,5 %) y Extremadura (4,7 %), mientras que los mayores descensos se dieron en Castilla y León (15,6 %), Navarra (12,5 %) y La Rioja (11,2 %).
También la entrada de pedidos creció sólo en Energía, un 32,1 %, mientras que cayó en bienes de consumo (2,3 %), bienes de equipo (1,5 %) y bienes intermedios (2,5 %).
Por destinos, crece la entrada de pedidos procedentes del mercado interior (1,3 %) y decrece en el mercado exterior, tanto en zona no euro (0,3 %) como zona euro (6 %).
Las entradas de pedidos aumentaron con respecto a abril de 2016 en nueve comunidades autónomas y disminuyeron en las otras ocho.
Los mayores incrementos se registraron en Andalucía (13,2 %), Murcia (10,9 %) y Castilla-La Mancha (6,1 %), mientras que los principales descensos ocurrieron en La Rioja (16,9 %), Castilla y León (12,6 %) y Asturias (8,2 %).
Relacionados
- La cartera de pedidos de la industria alemana cayó un 2,1 % en abril
- La facturación de la industria crece un 11,2% en marzo en Extremadura y la entrada de pedidos se dispara un 15,8%
- (Ampliación) La facturación y los pedidos de la industria se disparan en marzo hasta el 17,6%
- Economía/Macro.- (Ampliación) La facturación y los pedidos de la industria se disparan en marzo hasta el 17,6%
- La facturación de la industria crece un 12,9% en marzo en Galicia y la entrada de pedidos se dispara un 21,9%