Bolsa, mercados y cotizaciones

Western Digital y Micron Techonology entran al radar

  • Además, han mantenido su hueco en el Eco30
  • Sustituyen en la antesala de 'elMonitor' a Vestas

Desde elMonitor se siguen buscando ideas de calidad que mantengan el buen tono que experimenta la herramienta desde que arrancó el año. Por ello, Western Digital y Micron Technology, que han logrado mantener una plaza en el Eco30, el índice de ideas internacionales de calidad de elEconomista, entran en la antesala de la cartera, de la que se despide Vestas. Ambas compañías pueden presumir de que irán reduciendo su deuda hasta el punto de crear una caja superior a los 1.000 millones en los próximos ejercicios.

Micron Technology reducirá su pasivo en casi un 92% hasta 2018, lo que significa cerrar dicho año en los 463 millones, lo que reduce la ratio deuda/ebitda a 0,4 veces. Sin embargo, sólo un ejercicio después su tesorería ascenderá hasta los 3.570 millones. Un camino similar es el que recorrerá Western Digital que conseguirá reducir su deuda en sólo dos años en cerca de un 84%, hasta poco más de 1.000 millones en 2019, algo que se convertirá en una caja de más de 2.100 millones sólo un año después.

Del mismo modo, las dos nuevas aspirantes a hacerse un hueco en la cartera también cuentan con el consejo de compra para el consenso de mercado, así como un potencial alcista. En concreto, Western Digital tiene aún un recorrido superior al 31%, después de que sus títulos hayan experimentado una revalorización desde el pasado 1 de enero de más del 28%. Más subida acumula Micron Technology en lo que llevamos de año, con una rentabilidad superior al 36%, a la que se sumaría un recorrido adicional hasta su precio objetivo de más del 31%.

Evolución mixta del beneficio

Para el próximo año, ambas firmas verán cómo sus ganancias se incrementan. Western Digital lo hará en un 40%, hasta situarlas por encima de los 3.660 millones de dólares, mientras que para Micron Technology el crecimiento será de poco menos del 30%, lo que la colocaría por encima de los 5.530 millones. Sin embargo, a partir de entonces comenzarán a experimentar caídas en sus ganancias que serán del 4% en el caso de la primera, y algo más pronunciadas para la segunda, con un 13% en 2019.

La evolución en las estimaciones de sus beneficios, así como su comportamiento en el parqué, las llevan a cotizar a un PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) inferior a las 10 veces. Micron Technology se encuentra más barata en esta ratio ya que se sitúa en las 7 veces, frente a las 9,8 veces de Wester Digital. Ambas firmas bajarán su multiplicador de beneficios el próximo ejercicio hasta las 5,7 veces de la primera y las 7,2 de la segunda. Aún así, para los próximos años volverían a encarecerse si se cumplen las previsiones que arroja el consenso de mercado que recoge FactSet.

En algo en lo que se diferencian es en su dividendo ya que sólo Western Digital retribuye a sus accionistas. En concreto, para poder percibir su próximo pago habría que adquirir títulos de la firma antes del próximo 28 de junio. El pago, de 0,5 dólares, tendrá lugar el 17 de julio, arrojando una rentabilidad que, a precios actuales, asciende hasta el 0,57%.

Vestas sale de la antesala de 'elMonitor'

La principal competidora de la nueva Gamesa en la fabricación de aerogeneradores había entrado al radar, ya que era la favorita de los analistas dentro del sector. Sin embargo, tras varias semanas en la antesala de la cartera, y sin dar muestras claras que provocaran la apertura de una estrategia, abandona la carrera por entrar a elMonitor en la que todavía se mantienen firmas como Starbucks, Essilor o Enel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky