Bolsa, mercados y cotizaciones

La Autoridad Portuaria de Las Palmas pide negociar la estiba puerto a puerto

Las Palmas de Gran Canaria, 14 jun (EFE).- El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha pedido hoy que la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques y los sindicatos del sector contemplen en sus negociaciones las "necesidades" que tienen cada uno de los puertos.

Ibarra ha dicho en Las Palmas de Gran Canaria que la solución a este conflicto laboral es "muy factible", y ha puesto como ejemplo los puertos que coordina, donde trabajan unos 442 estibadores, de los cuales en torno al medio centenar podría acceder a prejubilaciones.

"Estaríamos hablando en Las Palmas de un colectivo que las empresas podría subrogar al 80 %", ha precisado Ibarra, quien ha agregado que "habría unos 60 estibadores que, por el momento, las empresas no estarían dispuestas a subrogar".

En su opinión, es posible "consensuar un acuerdo", pero ha puntualizado que ha llegado el momento de trabajar puerto a puerto, que es lo que él viene demandando y a lo cual se presta para, entre todos, "cerrar definitivamente esta etapa" de desencuentros.

El máximo dirigente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas respeta que los sindicatos pidan un acuerdo nacional para los puestos de trabajo de la estiba, pero ha reiterado que deben llevar a la mesa de negociación "las cifras por puertos", que es lo que él echa de menos.

"He oído que Algeciras (Cádiz) puede plantear quedarse con todos sus estibadores y, a lo mejor, el problema laboral solo se da en cuatro o cinco puertos. Habría que dar el paso y ver donde hay que buscar soluciones, ya sea con movilidad geográfica o que las propias empresas incrementen el incentivo económico para suplir el pequeño volumen de estibadores que ahora mismo no es necesario", ha añadido.

Ha reconocido que, por el momento, nadie ha recogido el guante de su ofrecimiento para mediar en este conflicto laboral, pero ha señalado que "estos son procesos largos" y que espera que la próxima semana haya un proceso negociador puerto a puerto.

Ha informado de que la huelga en los puertos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura está siendo secundada en la práctica al cien por cien, "con los servicios mínimos pactados con la Sagep".

"Podríamos tener algún problema con el sector de la construcción, pero no habrá más desabastecimiento, porque los servicios mínimos se cumplen y no hay piquetes. Hoy es una jornada de paro, pero todo está tranquilo y se respeta lo dicho por las partes y, por la tanto, no hay desabastecimiento ni creo que se de", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky