Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- ELA exige a ITP "alternativas" que incluyan "medidas transitorias" para la empresa, "sin despidos"

BILBAO, 11 (EUROPA PRESS)

La Federación del Metal y las Secciones Sindicales de ELA en ITP exigieron hoy a la empresa "alternativas" que incluyan "medidas tansitorias", "sin despidos". La central nacionalista rechazó el recorte de 180 personas presentado por la dirección de la empresa y aseguró que trabajará con el resto de sindicatos "en la adopción de posturas para exigir el mantenimiento de la totalidad del empleo".

En un comunicado, ELA recordó que hace menos de seis meses que los máximos responsables de la empresa presentaron su plan estratégico, "que preveía mejoras en los resultados y mantenimiento del empleo", pese de las dificultades del proyecto A380 de Airbus, "que ya se preveían en aquel momento". "Si la dirección de la empresa se desdice ahora de sus propios planes, es dudosa la credibilidad de sus actuales planteamientos y argumentos", dijo.

El sindicato que dirige José Elorrieta denunció que la información ofrecida por la empresa "abre la incertidumbre sobre el alcance de la medida y su ampliación en el futuro", ya que ha anunciado al comité 130 despidos y a la prensa 180, "mientras que en la nota informativa colocada en el tablón de anuncios deja la puerta abierta a más ajustes, porque queda por evaluar el impacto en la estructura general de Zamudio".

"En los últimos años, ITP ha sacado a otras empresas auxiliares parte de su trabajo, para poder hacer frente, según justifica la dirección, al incremento en la carga existente. Sin embargo, en la coyuntura actual, se mantiene la misma situación", censuró.

POLÍTICA DE PRECARIEDAD.

Para ELA, la medida anunciada por la compañía es "el ejemplo" de "a dónde conduce la política de amplia precariedad de ITP". "Actualmente, más de 300 personas trabajan con contratos eventuales y como subcontratadas, lo que convierte a los trabajadores y trabajadoras en objetos de usar y tirar, a conveniencia de la empresa", señaló.

Recordó que en 2005, ITP obtuvo unos beneficios superiores a los 45 millones de euros, lo que le permite disponer de "un colchón suficiente" para hacer frente a un problema coyuntural con medidas alternativas al despido de 180 personas.

Además, preguntó al Gobierno vasco por su postura ante la decisión, "ya que el Gobierno, a través de la empresa pública Socade, controla un 5,3% del capital de ITP, además de haber proporcionado diversas ayudas económicas públicas a esta empresa que invierte en otros países, mientras destruye empleo aquí".

Por estas razones, exigió la "retirada inmediata" del plan de la empresa, para "buscar alternativas que contemplen medidas transitorias, desde una visión de grupo y sin despidos". "ELA va a trabajar con el resto de sindicatos en la adopción de posturas para exigir el mantenimiento de la totalidad del empleo", anunció. ITP ocupa en Eukadi unas 1.250 personas repartidas entre sus tres plantas ubicadas en Zamudio y Barakaldo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky