
Huelva, 5 jun (EFE).- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha destacado hoy la normalidad en el arranque de la primera jornada de huelga de las ocho convocadas por los sindicatos de estibadores en la red de puertos españoles, y ha cifrado su seguimiento en "casi el cien por cien".
En declaraciones tras el acto de inicio de obras de mantenimiento del Puente Internacional del Guadiana en Ayamonte (Huelva), ha indicado que está a la espera de conocer la situación real de los puertos, y ha insistido en que el papel de su departamento será "evaluar, seguir y exigir que se cumplan los servicios mínimos".
En una comparecencia posterior en Lepe (Huelva), una vez recopilados los datos de lo sucedido durante la mañana, ha resaltado que "la huelga se está cumpliendo según los términos establecidos en la convocatoria, es decir, se está parando en horas pares, trabajando en impares y se están respetando los servicios mínimos".
El ministro ha señalado que el seguimiento ha sido "del cien por cien", salvo en el puerto de Cartagena,que "tiene una singularidad especial".
Ha apuntado que "no se han constatado incidentes reseñables en ningún puerto", salvo en el de Motril (Granada), ya que no se han cumplido los servicios mínimos en el caso del buque Motril-Tánger o en de Ferrol, donde se ha impedido la operativa en un buque por la intervención de los estibadores.
"Salvo estos incidentes aislados, se puede considerar que el seguimiento es del cien por cien y que la normalidad está garantizada", ha indicado De la Serna, que ha resaltado "la necesidad de que sindicatos y empresas se sienten a negociar".
"Lo normal sería sentarse de nuevo en un clima de diálogo abierto a cerrar un acuerdo tendente, tal y como está contemplado en el real decreto ley y el decreto que lo desarrolla, a garantizar mantenimiento del empleo y la mejora de la productividad de nuestros puertos", ha añadido De la Serna.
Fomento ha fijado unos servicios mínimos de hasta el 100 % durante la huelga convocada por los estibadores en las operaciones que afecten a mercancías perecederas y peligrosas, pasajeros, situaciones de emergencia y productos esenciales para las islas, Ceuta y Melilla.
Además, se exigirá el porcentaje necesario del servicio para garantizar un rendimiento no inferior al 50 % del promedio del año natural anterior en jornada comparable (horario y tipo de mercancía).
Desde el Ministerio se ha creado un comité interministerial, que se ha activado a primera hora de la mañana y que estará analizando la situación con la información que le llegue desde las autoridades portuarias.