Bolsa, mercados y cotizaciones

Los puertos españoles recibirán un 5 % más de cruceristas este año

Barcelona, 5 jun (EFE).- Los puertos españoles recibirán este año un 5 % más de cruceristas que el año pasado, según ha explicado a Efe el director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en España, Alfredo Serrano, que ha dicho que esperan una buena temporada, pese a que el año empezó un poco "flojo".

La buena marcha de los cruceros en España se explica, entre otras cosas, porque el sector, en general, está creciendo, y España no será una excepción, y nuestro país se ha convertido en "refugio" de los cruceros que antes se hacían por el Mediterráneo oriental y que, por razones geopolíticas, ahora se han trasladado al Mediterráneo occidental.

Según Serrano, el sector receptivo español nunca se vio afectado por la crisis, ya que cuando el mercado español bajó había otros mercados europeos pujantes que querían venir a España.

Entre los españoles hay mucho recorrido para crecer dado que el índice de penetración o número de personas que cada año hacen un crucero del total de la población ahora es del 1 %, mientras que en mercados más maduros, como el de Estados Unidos, alcanza el 3,5 %

"El principal obstáculo para que se hagan cruceros es hacer el primero" ha dicho Serrano, que ha explicado que hay un porcentaje "altísimo" de personas que repiten la experiencia, porque es un público muy fiel.

El perfil del crucerista español responde a un turista que, en la mayoría de los casos, hace un crucero por primera vez, suele viajar en familia y tiene una motivación cultural o por explorar nuevos destinos más fuerte que otras nacionalidades que buscan más el buen tiempo porque en sus países suele hacer frío.

Barcelona es el primer puerto de cruceros de Europa y la primera nacionalidad de sus cruceristas es norteamericana, seguida de españoles y del resto de nacionalidades.

"Junto a Roma, Barcelona se ha convertido en el puerto de embarque para los cruceristas norteamericanos que vienen a Europa a hacer cruceros", ha señalado Serrano, que ha destacado que estos ciudadanos son los que más gastan y suelen pernoctar unos días antes y después en la ciudad.

Serrano ha mencionado el "excelente" trabajo del Puerto de Barcelona en cuanto a la promoción de los cruceros y ha dicho que este "éxito" no se entendería sin el Aeropuerto de El Prat, gracias al incremento de las conexiones aéreas con Estados Unidos.

Sin embargo, ha lamentado que la Generalitat haya optado por aplicar la tasa turística también a los cruceristas, lo que considera un "error" y una "discriminación" porque no hay ninguna otra ciudad europa que la tenga.

En el resto de puertos españoles predominan otras nacionalidades, por ejemplo en Palma, los alemanes; en Canarias, alemanes y británicos, y en Málaga, los españoles.

Según Serrano, la industria crucerística está totalmente desestacionalizada y los barcos operan durante todo el año ya que, en muchos casos, "se mueven buscando el sol" por lo que una temporada operan en un sitio y, cuando llega el mal tiempo, van a otro.

En Europa, donde hay multitud de atracciones culturales, muchas compañías han hecho inversiones para poder adaptar sus barcos de cruceros a la temporada de invierno, por ejemplo cerrando las piscinas o buscando itinerarios donde no sea importante la climatología.

Sin embargo, Serrano ha advertido de que el Mediterráneo está cayendo ligeramente, porque le están surgiendo "nuevos competidores", como China, y se está encareciendo en comparación con otras zonas.

Para Serrano es "altísimo" el grado de cumplimiento de la normativa medioambiental por parte de los barcos de cruceros y ha asegurado que, en un barco, se generan 800 gramos de basura por pasajero y día, "que, por supuesto, se reciclan", mientras que la cifra media en España es de 1.200 gramos, "lo que indica que en un barco se genera menos basura".

Según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, la industria de cruceros en España mueve anualmente unos 1.200 millones de euros.

CLIA es la asociación internacional de líneas de cruceros, que engloba al 95 % de la flota mundial de cruceros y, en España, donde está presente desde 2014, al 100 %. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky