
Volkswagen no se conforma con que el mercado se haya reconciliado con ella y vuelva a aconsejar comprar sus títulos, convirtiéndola en la única de las 10 mayores automovilísticas de todo el mundo en recibir dicha recomendación. Además de eso, va a ver un importante incremento de sus beneficios en los próximos años. Sólo este 2017, desde el consenso de mercado que recoge FactSet auguran un crecimiento de sus ganancias con respecto a un año antes del 127%, hasta los 11.812 millones de euros. En este periodo, sin embargo, los beneficios en euros Toyota habrían experimentado una caída del 0,75%, hasta los 14.662 millones. De este modo, las ganancias de la nipona se colocaría poco más de un 24% por encima de las de la alemana, la menor diferencia desde 2012.
En este sentido, el fabricante automovilístico alemán incrementó en los primeros tres meses del año su beneficio neto hasta 3.403 millones de euros, un 43,9% más que en el mismo periodo de 2016. Entonces, el presidente de la junta directiva de Volkswagen, Matthias Müller, dijo que "el buen resultado de las marcas del consorcio, la introducción de nuevos productos convincentes y un sólido resultado en Europa Occidental tuvieron un efecto positivo en las cifras del primer trimestre". Igualmente, Müller destacó que están trabajando para para lograr más eficiencia y productividad.
En este momento, desde el departamento de análisis de Bankinter señalaron que dichas cuentas fueron "superiores a lo estimado y muestran crecimientos muy sólidos". Además, concluyen que "la ausencia de extraordinarios y el recorte de costes durante este trimestre conducen a tasas de crecimiento muy elevadas en el resto de partidas de la cuenta de resultados".
Buenas perspectivas
Desde JP Morgan, que es una de las casas de análisis que aconseja adquirir títulos de la firma, resaltan tres de las acciones que está realizando de forma positiva Volkswagen. La primera de ellas es "mejorar la rentabilidad en América del Norte". Y es que, desde la entidad aluden a que se esperan nuevos lanzamientos "para ayudar aún más a su volumen de crecimiento así como a su rentabilidad". Unos modelos que también le servirán de apoyo en el Viejo Continente donde, además, está tomando la medida de "bajar los descuentos", gracias a lo que está "priorizando la rentabilidad sobre la cuota de mercado".
A todo ello se suma su intención de "reducir las pérdidas en Latinoamérica". En su programa de reestructuración, según detalla la entidad estadounidense, está contemplado el despido de 5.000 personas en Brasil y 2.000 en Argentina en los próximos cinco años, al tiempo que aprovechará "el repunte del mercado brasileño de vehículos, que creció en marzo por primera vez en dos años".
Además, las previsiones siguen siendo optimistas para la alemana y esperan que sus ganancias en los próximos ejercicios se eleven más de un 10%, hasta volver a superar la cota de los 13.000 millones de euros, algo que no sucede tampoco desde el pasado 2012, cuando contó con la mayor ganancia de toda su historia al rozar los 21.500 millones.
La más recomendada del sector
La alemana cuenta con el mejor consejo de entre las 10 mayores automovilísticas de todo el mundo, lo que la convierte en el Ecotitán del sector. Además, cuanta con un potencial alcista para los próximos doce meses del 14,6%, lo que la llevaría a cotizar en los 163,48 euros en los que tiene establecido su precio objetivo, algo que la devolvería a la zona en la que cotizaba cuando estalló el escándalo de las emisiones.