
Hace apenas una semana, los vaivenes del mercado fueron los responsables de que Meliá dejase la cartera con cerca de un 15% de rentabilidad. Sin embargo, el movimiento a la baja de las estrategias debería ser mucho más bruscos para que el número de integrantes de la herramienta sufriera más modificaciones.
Y es que, la compañía de la cartera que más cerca se encuentra de su nivel de stop, que cerraría su operativa, es la francesa CapGemini. Sin embargo, para tocar los 85,92 euros en los que tiene marcada su puerta de salida tendría que experimentar una corrección del 7,3%.
Algo más de caída necesitaría Inditex, ya que de su nivel de stop, los 33,55 euros, está a un 7,5% de su cotización actual. Mientras que para Royal DSM, los bajistas tendrían que provocar una depreciación del 7,7%, hasta los 61,05 euros. El resto de firmas que cuentan con un nivel de protección de beneficios deberían experimentar una corrección de más de dos cifras para abandonar la cartera de elMonitor.
Casi un 11,5% separa a Apple de los 136 dólares en los que tiene fijado su stop, mientras que para la red social más famosa del mundo, Facebook, la caída que cerraría su operativa sería de más del 14%, hasta los 130,13 dólares.
Otras dos tecnológicas estadounidenses, Comcast y Alphabet, son las que más lejos se encuentran de su puerta de salida. La primera de ellas tendría que caer un 15%, hasta los 34,55 dólares, mientras que el buscador de Internet debería hacer lo propio un 17,4%, hasta los 820 dólares en los que tiene establecido su nivel de stop.
Alphabet se pone a 1.000
Además de ser la que más lejos está de su stop, no es ningún secreto que el precio objetivo que lucen los títulos de Alphabet desde hace varias semanas se coloca por encima de los 1.000 dólares. Una cotización que defienden 8 de cada 10 expertos que emiten valoraciones sobre la firma.
El buscador de internet más utilizado de todo el mundo cuenta con el honor de alzarse con la medalla de plata por capitalización en todo el mundo, sólo superada por la también tecnológica Apple. Pero, mientras que los títulos de la firma de la manzana cotizan en la zona de los 153 dólares, los de la matriz de Google llaman a la puerta de los 1.000 dólares.
En concreto, las acciones de la tecnológica cotizan rozando los 993 dólares, lo que significa un alto no visitado nunca antes en su historia, tras un avance desde el pasado 1 de enero que supera el 25%. Dicha revalorización no es una excusa para que el consenso de mercado que recoge Bloomberg le otorgue un recorrido adicional para los próximos 12 meses del 7,4%, lo que la llevaría al nivel de los 1.063,59 dólares.
Y es que, sólo el 18,91% de los expertos que emiten una valoración sobre sus títulos considera que no debería batir en las próximas fechas la cota de los 1.000 euros frente al 81,08 que sí lo estima. O, lo que es lo mismo, de las 37 casas de análisis que le atribuyen un precio objetivo, sólo para siete es inferior a los 1.000 dólares.
Una de estas firmas de inversión es el banco estadounidense JP Morgan que, además, es más optimista que la media del mercado. En concreto, la casa de análisis estima que la valoración justa en bolsa de Alphabet se coloca en los 1.075 dólares, lo que implica un recorrido alcista del 8,25%.
Desde la entidad justifican su decisión ya que estiman que "los fundamentos de Alphabet son fuertes y la compañía seguirá siendo un beneficiario primario del cambio secular al gasto en línea", al tiempo que alertan que "todavía es relativamente temprano en la monetización de anuncios de búsqueda en móviles de Alphabet y esperamos que los precios móviles converjan hacia niveles mayores".
Lejos de su nivel de entrada
Pero la composición de la actual cartera no sólo puede verse alterada por el abandono de sus integrantes: también podrían acceder dos nuevas firmas que actualmente se encuentran en el radar y tienen estipulado su nivel de entrada.
Tencent, la tecnológica china con el mejor consejo entre las grandes del sector de todo el mundo, cuenta con un precio de entrada situado en los 30 dólares, lo que implica una corrección desde su cotización actual del 15,7%.
Más cerca se encuentra una vieja conocida de la cartera de elMonitor, Allergan. La firma, que dejó la cartera al perforar su stop de protección de beneficios, no perdió la confianza del consenso del mercado, lo que implicó que desde la herramienta se le volviera a colocar un nuevo nivel de entrada: los 205 dólares, de los que se separa un 8,3%.