
Bruselas, 23 may (EFE).- La Generalitat de Cataluña ha desplegado hoy en Bruselas su potencial para lograr inversiones extranjeras, en un encuentro con empresarios de multinacionales de varios países europeos, Estados Unidos y Asia centrado en los sectores de las nuevas tecnologías, la logística y la impresión 3D.
El conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Jordi Baiget, y la directora general de Comercio e Inversión, Núria Betriu, han presentado los atractivos de Cataluña para las empresas internacionales en el "European Business Summit", en una mesa redonda titulada "Cataluña, un 'hub' digital de categoría mundial", de carácter privado.
Cataluña, según ha explicado a la prensa el conseller antes de la reunión, a la que han acudido entre 15 y 20 directivos, "ofrece muchos activos, ninguno está vinculado al bajo coste".
"Ofrece la puerta de entrada a un gran mercado interno, el estatal y el europeo, tenemos una buena red de conexiones con Europa y con el mundo, por lo tanto es una buena oportunidad para países asiáticos", ha añadidp.
El conseller también ha destacado de Cataluña su "gran densidad de empresas, (...) muchos centros tecnológicos y centros de investigación" que "hacen que sea una zona atractiva para invertir".
Baiget ha subrayado que el objetivo de esta reunión es mostrar los atractivos de Cataluña "como tierra de inversiones, inversiones tecnológicas, digitales, relacionadas con la industria 4.0", después de presentar su proyecto para la creación de un gran "hub" mundial de impresión 3D, que espera atraer a empresas de todo el mundo, y en el que la Generalitat invertirá 28 millones de euros hasta 2020.
El director europeo de Bouygues, Paul Cartuyvels, uno de los mayores grupos empresariales de Francia activo en los sectores de la construcción y la telefonía, entre otros, ha mostrado durante la reunión su interés en el proyecto de la Generalitat, al tratarse de "una tecnología que está revolucionando completamente la industria de la construcción".
"Estamos buscando colaboración con Cataluña en este ámbito", ha expresado Cartuyvels, para quien el contexto político "no es un problema para esta colaboración" y "Cataluña es un socio natural para la innovación de alto nivel".
En este sentido, el conseller ha afirmado que "los datos desmienten" que el "procés" de autodeterminación afecte negativamente a las inversiones extranjeras, que, según la Generalitat, "han crecido un 36 % en cinco años", entre 2012 y 2016.
"La gente pregunta y nosotros les explicamos que una gran mayoría de Cataluña quiere decidir su futuro y cuando se les explica lo entienden", ha asegurado Baiget, para quien "las empresas lo que quieren es invertir en zonas que le permitan un retorno (...) una inversión a largo plazo y unos activos que sean solventes".
El "European Business Summit" es un foro anual de negocios que durante dos días ha reunido en la capital europea a más de 200 ponentes, entre ellos varios comisarios europeos o ministros de Economía y Finanzas, como Luis de Guindos o el alemán Wolfgang Schäuble, un marco que Baiget ha definido como una "oportunidad".
"Cataluña tiene que estar en los lugares donde pasan cosas, y en los lugares donde hay gente que hace que puedan pasar cosas, nosotros estaremos donde creemos que tengamos la oportunidad de explicarnos", ha añadido el conseller, quien ha mostrado su interés en "la interacción y el contacto directo con empresas y también obviamente con dirigentes políticos".
También acudirán hoy al foro el ministro-presidente de Valonia, Paul Magnette, y el senador y exprimer ministro italiano Mario Monti, entre otros.