Bolsa, mercados y cotizaciones

Venezuela expropiaría firma Venoco de acusados caso de la valija

El caso que se sigue en Estados Unidos investiga si varias personas enviadas por el Gobierno venezolano actuaron como agentes encubiertos al intentar convencer a Guido Antonini Wilson de que ocultara el origen de los dólares que intentó ingresar a Argentina sin declarar, que habrían tenido como destino una campaña política.

CARACAS, nov 1 (Reuters) - Venezuela amenazó el sábado con expropiar la firma local de lubricantes y de químicos Venoco, de la que es director uno de los venezolanos que se declaró culpable de conspiración ante una corte estadounidense en la causa que derivó el supuesto intento de contrabando de 800.000 dólares a Argentina.

Carlos Kauffmann, de 35 años, quien se declaró culpable, es director principal de Venoco, según el sitio de internet de la firma, y es uno de los cincos acusados de actuar sin permiso como agentes del Gobierno de Venezuela en suelo estadounidense, en un caso que disparó acusaciones de contrabando y corrupción que salpicaron a Caracas y Buenos Aires.

En tanto, Franklin Durán, de 40 años, también venezolano y directivo de la empresa venezolana, se declaró inocente.

'Por ahí está por ejemplo la empresa esta Venoco. Los dueños están allá (en Estados Unidos) prestándose a una acción contra la patria en Estados Unidos, esa empresa hay que expropiarla, hay que ocuparla', dijo el sábado el presidente Hugo Chávez en un acto de campaña con sus candidatos en el petrolero estado Zulia.

El caso surgió en agosto del 2007 cuando el empresario Guido Antonini Wilson, de nacionalidad venezolana-estadounidense, abordó en Caracas, junto con funcionarios argentinos y venezolanos, un avión rentado con destino a Buenos Aires, pero fue demorado en Argentina por portar una maleta con 800.000 dolares sin declarar.

El empresario, que aseguró que la valija no le pertenecía, logró días después abandonar Argentina y pasó a colaborar con la justicia en Miami.

El episodio derivó en una causa en un tribunal de Estados Unidos, que investiga si un ciudadano venezolano actuó sin permiso como agente de su país en suelo estadounidense para intentar convencer a Antonini de autoinculparse y no involucrar a los gobiernos de Argentina y Venezuela en el caso.

Fiscales estadounidenses han dicho que los 800.000 dólares, vinculados a la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA, tenían como objetivo la campaña electoral de Cristina Fernández, la ex primera dama que ganó las elecciones presidenciales de su país.

El caso, llamado 'el escándalo de la maleta' por los medios argentinos, ha salpicado tanto a Chávez como a Fernández con acusaciones de corrupción. Pero, ambos han negado enfáticamente cualquier conducta dolosa.

Venoco opera en Venezuela negocios en la industria química, petroquímica y de lubricantes.

(Por Deisy Buitrago, Editado por Patricia Vélez) REUTERS DB PV

(Redacción Caracas; +58 212 2772652, deisy.buitrago@thomsonreuters.com. Mesa de Edición en Español + 562 4374400)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2008. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky