Bolsa, mercados y cotizaciones

Por qué el fondo ibérico de Paramés no aparece en la Liga de la Gestión

El fondo Cobas Ibérico no se incluye porque no ofrece dato de active share a un año ya que se lanzó en el mes de marzo.

Cuando uno analiza la lista de los fondos que integran la Liga de la gestión activa de bolsa española probablemente eche en falta a algún que otro producto de renombre y, muy posiblemente, de gestión activa. Hay dos razones por las que ese fondo en el que piensa el lector no aparece en la lista. La primera es que puede que no alcance los 5 millones de euros de patrimonio que se exige de mínimo y la segunda, que el active share debe ser de al menos el 60 por ciento en el dato que ofrecen las gestoras a un año. Esta última condición explica por qué, por ejemplo, en la lista no aparece Cobas Iberia, en manos de uno de los gestores activos más valorados del mercado español como es Francisco García Paramés. En concreto, este fondo, que según explican desde la gestora concentrará su inversión en bolsa en acciones cotizadas en los mercados español y portugués, se lanzó en el mes de marzo y desde entonces ha acumulado un patrimonio de 27 millones de euros y una rentabilidad del 6,54 por ciento, lo que lo deja por debajo de su índice de referencia, compuesto en un 75 por ciento por el IGBM y en un 25 por ciento por el PSI Portugués. Eso sí, buena parte de esta rentabilidad, un 5,4 por ciento, la ha conseguido en el último mes, lo que lo convierte en el fondo value del mercado más rentable en este corto periodo.

Dónde invierte el fondo ibérico

Aunque las posiciones de la cartera de Cobas Iberia no han sido aún reveladas -por ley tendrá que comunicarlas de forma trimestral a la CNMV- sí se sabe que la gestora, a través de los cinco fondos que ofrece a sus inversores, cuenta con una importante participación en el grupo de comunicación Vocento y, de hecho, la acción subió un 10 por ciento el día que se hizo público.

Además, lo previsible es que en esa cartera se encuentren valores muy diferentes de los que más peso tienen en el índice, como es tradicional en los fondos de Paramés, aunque eso no implique que se quede fuera del sector que más alegrías ha dado a los inversores en lo que va de año: el financiero. De hecho, en una entrevista concedida a elEconomista afirmó que la banca era "uno de los sectores donde podríamos pescar". Aunque desde la firma han declinado comunicar a elEconomista cuáles son las cinco posiciones con más presencia en la cartera de Cobas Iberia, sí recuerdan algunas de las firmas ibéricas en las que son más positivos y que, de hecho, se incluyen en la cartera del primer fondo que lanzó la gestora, Cobas Selección. Esas compañías son Corporación Financiera Alba, Semapa, Nos, EDP, Elecnor, Navigator Group, Sonae y Viscofan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky