Bolsa, mercados y cotizaciones

La Generalitat aumenta su deuda al 9,4 por ciento del PIB para cubrir el déficit de 2009

Barcelona, 31 oct (EFE).- La Generalitat verá como aumenta su deuda hasta el 9,4% del PIB para cubrir el déficit en el que incurrirá la administración catalana para mantener el gasto social y la inversión pública en un presupuesto de 2009 que el conseller de Economía, Antoni Castells, ha definido como "marcado por la crisis".

"Hemos de evitar que el impacto inmediato de la crisis sea excesivamente negativo, en términos de caída de la actividad económica, y hemos de intentar que el tiempo de impacto sea lo menor posible, por son muy importantes las políticas de protección social y de impulso de la economía", ha justificado el conseller en la presentación en el Parlament de los Presupuestos catalanes.

Pero ello elevará la deuda de la Generalitat en 2009 a un saldo de 21.034 millones, un 18% mas que en el año anterior y que supone el 9,4% del PIB catalán.

En términos de deuda neta previsto para el ejercicio de 2009, esta cifra se colocará en 3.222 millones, un 47% más que la asumida en el año 2008.

Este endeudamiento servirá para cubrir el déficit que prevé la Generalitat para 2009 que aumentará hasta los 2.127 millones de euros, el equivalente al 1% del Producto Interior Bruto (PIB) y el límite autorizado por la ley.

"La liquidación del presupuesto de 2008 también se hará con déficit y con un déficit muy importante", ha reconocido Castells en la rueda de prensa de hoy.

"Ahora hemos de actuar con más determinación si cabe y por ello el conjunto del gasto de los Presupuestos crece por encima del PIB nominal", ha asegurado Castells.

Castells ha mantenido hoy que la inversión pública se coloca en 5.494 millones de euros, un "récord histórico" y ha añadido que el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) va a hacer un gran esfuerzo para dotar de liquidez al sistema empresarial.

Del total de la inversión en infraestructuras y servicios públicos, 5.494 millones, un total de 1.086 millones, un 19%, se financia recurriendo a lo que se denomina "sistemas específicos", que básicamente son dos métodos: a través de otorgar derechos de superficie y concesiones (865,6 millones) y el pago aplazado, también conocido como "método alemán", que Castells se ha mostrado partidario de ir eliminando poco a poco.

De este volumen de gasto público, infraestructuras y movilidad, suman 3.259 millones, de los que un 28%, un total de 914 millones de euros, corresponden a la construcción de la Línea 9 del Metro.

En total, Castells ha calculado que gracias a la disposición adicional tercera del Estatut la inversión pública en Cataluña, e incluyendo la que también hagan otras administraciones en 2009, será muy superior a los 13.000 millones de euros.

Mientras que los gastos de la Generalitat crecen, en cambio, el conjunto de ingresos de la Generalitat baja un 4,4% en 2009, "a causa básicamente de la caída de transmisiones patrimoniales", según ha explicado el conseller, un tributo que depende de la actividad inmobiliaria y que ha bajado un 46%.

Castells ha mantenido: "hacemos un presupuesto más exigente que nunca en contener el gasto y en ser eficientes" y en este sentido ha recordado que se mantiene la contención del gasto drástica en departamentos como publicidad, estudios y protocolo, y además se congelan los salarios de los altos cargos.

La austeridad del Presupuesto la ha ejemplificado Castells porque la plantilla baja en 208 personas, si no se cuenta Mossos d'Esquadra, que están todavía en pleno despliegue territorial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky